Arrecife de la Isla Verde
Reserva Marina Arrecife de Isla Verde, Carolina Siete años aproximadamente duró la gesta del Francisco "Paco" López Mujica y su organización Arrecifes Pro Ciudad, protegiendo la vida marina en la costa de Isla Verde, Carolina. Luego de mucha investigación y consulta con profesores de varias universidades del país, es invitado por el señor Javier Laureano del Estuario de la Bahía de San Juan a presentarle su estudio al Departamento de Recursos Naturales para el año 2006-7.
Para el año 2012 se firma, por el entonces gobernador Luis Fortuño, la Ley Núm. 274, "Ley de Reserva Marina Arrecife de la Isla Verde" del litoral costero de Carolina; para la conservación de su biodiversidad y el manejo adecuado de la misma. Se designa al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales el diseño y estructuración de un Plan de la Reserva; disponer de la aplicación de leyes y reglamentos relacionados a la administración de la reserva. También los autoriza a crear acuerdos colaborativos con otras agencias, entidades y organizaciones sin fines de lucro.
La Reserva Marina Arrecife de Isla Verde comprende la zona costera al norte de Puerto Rico, en la costa del municipio de Carolina, la misma tiene una forma de triángulo trapezoidal y sus coordenadas están delimitadas en la Ley 274-2012. Las especies a proteger incluye especies amenazadas de corales vivos; Acropora palmata y Acropora cervicornis, también el coral Abanico de mar Gorgonia flabellum. Además es área de desove de tortugas marinas, como el Tinglar y el Carey de concha y es visitado por manatíes, para alimentarse.
En el 2014 se crea el Acuerdo entre el Municipio Autónomo de Carolina, el Departamento de Recursos Naturales y la Organización Arrecifes Pro Ciudad; para la conservación, manejo y vigilancia de la Reserva Marina Arrecife de Isla Verde. La misma establece la creación de un Plan anual de trabajo y la prohibición de pesca con arpón o anzuelo, el paso de lanchas o motos acuáticas, para pesca, tocar los corales y arrojar basura, cigarrillos o hacer fogatas entre otros.
Hoy reconocida como la Reserva Marina de la Isla Verde es un tesoro escondido bajo las aguas del mar que rodean a Carolina. Es un área marina protegida frente a la Punta del Medio lugar que divide las dos playas de Carolina. Constituye un atractivo único y especial donde habita una gran variedad de organismos marinos. Allí coexisten manatíes, tortugas marinas, corales, algas, morenas, anguilas, mantarrayas, langostas, pulpos, cangrejos, entre otros. Es un excelente atractivo turístico donde se puede disfrutar de actividades recreativas como el "snorkeling" y buceo. Igualmente es un espacio ideal para el estudio de la biología marina o simplemente disfrutar nadando junto a la diversidad de especies. En ella se permite toda actividad acuática que no conlleve el uso de vehículos acuáticos de motor como botes y jet-ski, que tanto daño le hacen a la vida marina y coralina de la zona.
Conocida como la Reserva Forestal Barrazas su recorrido es impresionante gracias al desarrollo de la flora y la fauna local. La Reserva ocupa un predio de 28 cuerdas en la Carretera 853 en el Barrio Barrazas y fue inaugurada en diciembre de 2002. Al presente, la reserva cuenta con más de 10,000 árboles de maderas preciosas conservando especies de teca y caoba. Cuenta con un lago y un Gazebo Ambiental para ofrecer charlas, talleres educativos y además está disponible para actividades privadas.
Espacio natural sembrado por árboles autóctonos y fuentes, son un remanso de paz, en medio de la siempre despierta zona turística del sector de Isla Verde. Explora la maravilla de ejercitarte en contacto con la naturaleza. Anualmente celebramos en este bosque urbano grandes conciertos como el Festival Internacional del Jazz de Carolina y Noches de Bohemia, entre otros grandes eventos que no debes perderte.
Este bosque urbano posee unas 45 cuerdas de terreno que conforman un área natural para la conservación y preservación de estas especies en el tope de un área altamente residencial y comercial. Otro rinconcito del Paraíso Escondido de Carolina.
En medio de la zona de Laguna Gardens, se desarrolló un pequeño bosque para el mejoramiento ambiental. El área es utilizada por residentes para ejercitarse y entrar en contacto con la naturaleza. Su conservación es importante, ya que bordea la Laguna San José, que forma parte del Estuario de la Bahía de San Juan. En este bosque existe una Ceiba que marca el territorio de la conservación. Cuenta con una vereda de palmas, árboles de roble amarillo, maría, reina de las flores, entre otras.
Este bosque cuenta con la siembra de diversas especies endémicas que permitirá garantizar la permanencia de estas especies mediante el desarrollo de un “Arboretum”. Los residentes, estudiantes y público en general lo visitan para conocer las distintas especies sembradas a través de sus veredas y caminos. El mantenimiento de su verdor y embellecimiento permite oxigenar el ambiente.