top of page

Se presenta Propuesta de un Observatorio de Arecibo de Nueva Generación.


Imagen recuperada de: The proposal seeks to develop the Next Generation Arecibo Telescope (NGAT) project on the same site where the collapsed radio telescope once stood.

(Archivo). https://www.elnuevodia.com/english/news/story/puerto-rican-scientists-ask-congress-to-build-next-generation-arecibo-telescope/


Por: Wanda Pérez Carcador

Durante una sesión informativa de oficiales del Congreso organizada por “Boricuas Unidos en la Diáspora” y apoyada por la congresista Nydia Velázquez (New York), Rosa Delauro (Connecticut), y el Senador Richard Blumenthal (Connecticut), Francisco Córdoba, director del Observatorio de Arecibo, presentó la propuesta que busca la creación de un Telescopio de Arecibo de Nueva Generación.


El Prof. Hector Arce (Profesor de Astrofísica de la Universidad de Yale), Carlos Padín (investigador y Presidente de la Universidad Ana G. Méndez) y la experta en política pública ambiental, Frances Colón (quien fuera consejera del Diputado de Ciencia y Tecnología del secretario de Estado, John Kerry, durante la Administración de Barack Obama) también asistieron a dicha sesión.

La actividad buscaba impulsar al Congreso a programar el reemplazo del radio telescopio de Arecibo, el cual colapsó el 1 de diciembre de 2020, por un nuevo sistema que llene tal vacío. Se pretende tomar la ventaja de la Infraestructura del Observatorio y sus seis décadas de experiencia y apoyo de las comunidades científicas del país. El colapso del radiotelescopio representó una tremenda pérdida para la comunidad científica de Estados Unidos, quién ha debido solicitar a China observaciones con su radar, y compartir créditos con sus investigadores.

La alternativa actual de Estados Unidos es el Radio telescopio Goldstone, localizado en California y con la mitad de la capacidad que tenía el Observatorio de Arecibo. Cerca de 250 científicos usaban el Observatorio de Arecibo anualmente debido a su poderoso radar atmosférico y planetario que era el recurso principal en el monitoreo de asteroides que podían impactar la Tierra. El periodo de alerta de que un asteroide pudiera impactar la Tierra se ha reducido de 80 días a 38 días debido a la ausencia de nuestro Observatorio de Arecibo. El Radio Telescopio que se promueve le daría a Estados Unidos cerca de siete meses de advertencia en caso de impacto de un asteroide. Colón, moderadora del evento dijo que el antiguo Radio telescopio capturaba “lo mejor de la imaginación e innovación” de los Estados Unidos y Puerto Rico.

El Profesor Arce, es uno de los portavoces de la coalición de científicos de Puerto Rico y la diáspora que solicitaron al Congreso y la Rama Ejecutiva de los Estados Unidos a escuchar a la comunidad científica de Puerto Rico sobre su sentir acerca del reemplazo del Radio Telescopio para lograr el compromiso con la estabilidad financiera de este nuevo proyecto.

Esta semana, el subcomité del congreso aprobó un proyecto de ley de asignaciones que incluye el lenguaje que requiere un informe de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) sobre las capacidades futuras del Observatorio de Arecibo y los esfuerzos de limpieza de la plataforma de radiotelescopio colapsado.

Referencias:

José A. Delgado Robles. (sábado, 17 de julio de 2021 - 12:18 p.m). Puerto Rican Scientists ask Congress to build Next-Generation Arecibo Telescope - El Nuevo Día (elnuevodia.com) Recuperado de:

https://www.elnuevodia.com/english/news/story/puerto-rican-scientists-ask-congress-to-build-next-generation-arecibo-telescope/


Imagen recuperada de:

The proposal seeks to develop the Next Generation Arecibo Telescope (NGAT) project on the same site where the collapsed radio telescope once stood. (Archivo). https://www.elnuevodia.com/english/news/story/puerto-rican-scientists-ask-congress-to-build-next-generation-arecibo-telescope/

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page