Rumbo al inicio del nuevo curso escolar de forma presencial
Con miras a atender los rezagos académicos en las escuelas públicas del país, el Departamento de Educación anunció hoy que para el mes de agosto comenzarán las clases presenciales.

Un salón de clases con los pupitres con distanciamiento.(Teresa Canino Rivera). Imagen recuperada de: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/unos-231900-estudiantes-recibiran-clases-presenciales-cinco-dias-a-la-semana-comenzando-en-agosto/
Por: Wanda Pérez Carcador El secretario interino del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés detalló que existe a la fecha una matrícula de 262,424 estudiantes en las escuelas públicas del país. El semestre escolar comenzará el próximo 5 de agosto y los estudiantes comenzarán sus clases el 16 de dicho mes.
A la fecha existen escuelas que están en condiciones y otras que no lo están, debido a los problemas de columnas cortas que salieron a relucir durante los temblores de tierra en la isla, y razón por la cual fueron identificadas como un riesgo a la seguridad dentro de los planteles escolares. Todas las escuelas contarán con unas guías que regirán el funcionamiento para el próximo semestre escolar.
En torno a las medidas salubristas a ser implementadas en los salones de clases y escuelas, el secretario de Educación enfatizó en que las mismas son cambiantes. El Departamento de Salud anunció que los estudiantes elegibles para asistir a las escuelas del país deberán estar vacunados contra el COVID-19. Ello implica que la vacunación será un requisito obligatorio para poder asistir a la escuela, en estudiantes mayores de 12 años, aunque se admitirán estudiantes que ya hayan recibido la primera dosis de la vacuna con el compromiso de padres o encargados de aplicar la segunda dosis en el tiempo requerido. En cuanto al personal escolar, la vacunación será obligatoria, aunque se aclaró de que estarán exentos de dicho requisito aquellos miembros del equipo escolar que no puedan vacunarse por restricciones médicas o consideraciones religiosas.
Respecto al funcionamiento de las facilidades físicas dentro de las escuelas, el Sr. Ramos Parés indicó que se han hecho consultas con expertos y se han realizado inversiones para que se puedan usar acondicionadores de aire o abanicos sin que ello aumente el riesgo de contagios con COVID-19. Los comedores escolares abrirán de forma escalonada y los estudiantes tendrán la oportunidad de estar en el patio, la cancha, en los pasillos y en la sala de clases usando el debido distanciamiento.
Un 88% de la matrícula identificada para comenzar de forma presencial en las escuelas del país comprenden 744 planteles alrededor de la isla, que recibirán clases presenciales cinco días en semana. En tanto, un 15% de los estudiantes matriculados tomarán clases en formato híbrido (visitarán las aulas algunos días y recibirán clases virtuales en otros días).
De acuerdo con Ramos Parés, el Departamento de Educación cuenta actualmente con 702 planteles que fueron certificados como aptos o parcialmente aptos para ofrecer clases presenciales; 614 escuelas operarán con normalidad, y de ese total, 88 operarán en la modalidad de interlocking (horarios alternos). Hay 156 escuelas en proceso de construcción y de estas, 129 fueron reubicadas en planteles habilitados. Los estudiantes de 12 escuelas fueron reubicados a 9 planteles que estaban en desuso, y otras 14 escuelas operaran en facilidades alquiladas.
De una totalidad de 262,424 estudiantes, 199,000 tomarán clases en horario regular, y unos 63,190 recibirán clases en horarios modificados.
Con el propósito de atender los problemas de infraestructura escolar ocasionados por los temblores y huracanes Irma y María en nuestro país, Eduardo Rivera, director ejecutivo de la Autoridad para el financiamiento de la Infraestructura (AFI), indicó que 682 escuelas en el país tienen las llamadas columnas cortas que las hacen vulnerables en caso de terremoto. A tal efecto se han asignado $276.8 millones para dichas reparaciones. El proceso de reparación y modificación del problema de columnas cortas en las escuelas del país ha sido uno planificado y puesto en agenda de forma que todas las modificaciones culminen para marzo de 2022.
En relación, a la atención del rezago académico en nuestro país, el subsecretario de Asuntos Académicos, Guillermo López Diaz, señaló que la agencia ya cuenta con un plan para atender el mismo. El subsecretario indicó que dicho problema no se circunscribe únicamente al problema de la pandemia, sino que se trata de un rezago con implicaciones más profundas que llevan años arrastrándose.
La Agencia espera monitorear de manera continua las situaciones que surjan debido a la pandemia y el cierre escolar de una escuela no será la primera opción.
Referencias:
Keila López Alicea. (Actualizado el jueves, 22 de julio de 2021 - 4:18 p.m.). Unos 231,991 estudiantes recibirán clases presenciales cinco días a la semana comenzando en agosto - El Nuevo Día (elnuevodia.com). Recuperado de:
https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/unos-231900-estudiantes-recibiran-clases-presenciales-cinco-dias-a-la-semana-comenzando-en-agosto/