Profesional de la salud destaca el impacto emocional que la pandemia ha causado en la niñez

Foto recuperada de Pixabay.com
Por: José Carlos Rivera Santiago
La psicóloga clínica en el Centro de Salud Primaria de San Juan, la Dra. Ayinaida Santiago, destacó que los niños usualmente no se expresan abiertamente y es trabajo de su entorno familiar crear una rutina diaria parecida a la que tenían antes de la pandemia del Covid-19.
Según la profesional de la salud se debe tener empatía, estructura y tiempo libre para los menores.
“Es necesario colocarnos en los zapatos de los niños y niñas. Tenemos que ver más allá de lo que dice o haga un niño”, sostuvo.
Santiago añadió que se le debe explicar a los menores lo que está sucediendo a nivel mundial y buscar la manera de atender sus inquietudes y temores del tema.
La salud emocional en Puerto Rico, según datos del Departamento de Salud, ha incrementado drásticamente desde el inicio de la pandemia. Cabe destacar que en el pasado año se registraron 63 suicidios y un 8% de estos fueron de jóvenes entre las edades de 15 a 19 años.
“Si algún niño o niña se ve diferente, actúa diferente o da algún indicio de que algo no está bien, hay que reportarlo”, manifestó la psicóloga.
Santiago indicó que la cantidad de pacientes ha incremetado durante la pandemia y subrayó que la mayoría de sus nuevos pacientes son jóvenes de 18 a 20 años de edad.
“Me parece bien que esta generación está abierta a dialogar con profesionales de la salud mental y dejar a un lado los tabús que se han construido en la sociedad de lo que es visitar un psicólogo o un psiquiatra”, manifestó.
Los casos de violencia doméstica, según datos de la Policía de Puerto Rico, tuvo un alsa de 80% desde que inició la pandemia. Santiago precisó que los infantes que viven en este entorno sufrirán a largo plazo las consecuencias.
“Veremos las repercuciones de la violencia que han vivido los menores, sea física o sea emocional, y yo creo que los educadores deben reportar cada mínimo detalle que exprese su estudiante, dado que estos son los que están cerca de ese menor”, opinó Santiago.
Santiago aseveró que los infantes y jóvenes aprecian mucho el timpo libre con sus seres queridos y le exhorta a los padres a pasar de una a dos horas con ellos.
“Sientante con tu hijo y dedícales un espacio, eso para ellos es bien importante y créeme que un niño que se sienta atendido por mamá y papá, se sentirá amado y funcionará bien a nivel escolar y a nivel emocional”, concluyó.