top of page

Posible incumplimiento de aseguradoras en servicios de salud mental.

por Wanda Pérez Carcador


Ante un aumento identificado de muertes por suicidio y en las llamadas a la Linea PAS (Primera Ayuda Sicosocial), aseguradoras que administran el Plan de Salud del Gobierno (PSG), la administración de Seguros de Salud (ASES) está investigando posibles actos de incumplimiento con reglamentos estatales y federales que rigen los servicios de salud mental en la isla.

A tal efecto, el director ejecutivo de ASES, el Lcdo. JoseGalva comentó que en la investigación que han estado realizando “hemos encontrado algunos elementos de posible incumplimiento”. En una carta normativa enviada para el mes de junio a las seis compañías que administran la Reforma, el Lcdo. Galva advirtió del deber de cumplir contractualmente con ciertos servicios de salud mental para los 1.5 millones de asegurados de la Reforma. En adición, y por solicitud de ASES, las aseguradoras contrataron como proveedores a todos los hospitales de salud mental de Puerto Rico, con excepción del Federico Trilla, con el cual se encuentran en conversaciones.

La pandemia del Covid-19, los huracanes y terremotos ocurridos en Puerto Rico han sido estresores, que unidos a otros factores como lo son los problemas económicos, la perdida de empleos, muertes familiares y el alza en la criminalidad han incidido en los reportes de muertes por suicidio en Puerto Rico. Entre enero del 2020 al 2021 se reportaron 6,091 muertes por suicidio en Puerto Rico, para un promedio anual de 289. De igual forma, para febrero del presente ano se reportaron mas de 3,000 llamadas a la Linea PAS relacionadas al suicidio.

Según el Lcdo. Galva, la mayoría de los proveedores de salud mental contratados por el gobierno se encuentran en el área metropolitana, con algunos dispersos en los municipios de Yauco, Utuado, Aibonito, Cidra y Cabo Rojo. Tal situación deja desprovistos de servicios de salud mental a beneficiarios del este, sureste, norte, noroeste y parte del centro de la isla. El abogado señaló que debe existir paridad en los servicios de salud mental y los de salud física, siendo que a tal efecto en unos 15 días y luego de analizar información provista por las mismas aseguradoras, podrían imponerse acciones correctivas o sanciones.

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page