Pierluisi descarta eliminar la delegación congresional pese a solicitud de delegada Elizabeth Torres

Foto: Juan R. Costa/ Noticel
Por: Wanda Pérez Carcador
Luego que la delegada por la estadidad, Elizabeth Torres hiciera informe en el cual cuestiona la legalidad y ausencia de estructura del grupo de trabajo pro-estadidad, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia descartó eliminar el grupo de cabilderos por la estadidad.
En su informe requerido a los 90 días del inicio de los trabajos de la delegación pro-estadidad, la delegada Torres alega varias preocupaciones respecto a la creación de dicho grupo entre las cuales se mencionan las siguientes:
1. El grupo de trabajo no cuenta con los recursos o una estructura clara para operar. A tal efecto, la delegada propuso la elaboración de un plan en conjunto con metas, fases, tácticas y estrategias concretas; uso de un mismo formato de cartas y mecanismos de seguimiento a congresistas y, la aprobación del Reglamento Interno ya trabajado, pero no ratificado.
2. Que se ordenó al PRFAA (Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico) crear un reglamento, lo cual era contrario a la Ley, siendo que finalmente cambiaron el título de reglamento a guías.
3. Las reuniones al efecto del trabajo prioritario que era el proyecto de admisión de Puerto Rico como estado llamado HR 1522, según el criterio de Torres no se estaba realizando.
4. La delegada Torres denunció que no existen unos parámetros claros sobre la relación de la PRFAA y los delegados que garanticen el no caer en violaciones involuntarias. A tal efecto, la Directora ejecutiva de la PRFAA, Lcda. Carmen R. Feliciano Márquez contestó a la delegada Torres, tras consulta escrita por la misma, que “la relación jurídica entre ambos cuerpos surgía de la Ley Num. 167-2020, la cual en su artículo 13 establece que los gastos permitidos de la Delegación y los salarios de los delegados serán sufragados por los fondos asignados a la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico”.
5. La delegada también realizó quejas sobre un alegado patrón de hostigamiento en las redes sociales a los miembros de la delegación que han objetado algunas de las acciones de Torres y que son promovidos por Ricardo Roselló.
6. En su Informe a 90 días de servicio, la delegada hace acusaciones al delegado y exgobernador Roselló, de no querer un reglamento para los trabajos de la delegación y que el mismo se había opuesto a desarrollar un plan conjunto entre todos los delegados. En adición, la delegada Torres divulga conversaciones con el gobernador y el secretario del PNP que ponen en duda algunas posturas políticas de los mismos.
Al efecto de las consultas de plebiscito realizadas en Puerto Rico, el gobierno federal había recomendado un lenguaje más claro en la papeleta de votación para ratificar la Solicitud de admisión como Estado de forma que el mismo fuera avalado siguiendo el proceso creado bajo la Ley Pública 113-76, “Ley para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico” (pr.gov).
El Departamento de Justicia ha declarado anteriormente que las propuestas de votación en los plebiscitos de 2012 y 2017 contenían inexactitudes y que eran potencialmente engañosas. Que la premisa del plebiscito de 2020, en el cual el pueblo de Puerto Rico había rechazado de manera concluyente el estado territorial actual, era uno con el que el Departamento (de Justicia Federal) no estuvo de acuerdo. El Departamento de Justicia federal planteó que no se les dio el tiempo suficiente para revisar y aprobar la papeleta de la consulta de estatus de noviembre del 2020.Sin embargo, el Tribunal Supremo validó la celebración del plebiscito “Estadidad, Sí o No” del 3 de noviembre al concluir que la Ley para la Definición Final del Estatus Político de Puerto Rico (Núm. 51 de 2020) que la habilita responde al fin público de darle continuidad al mandato electoral expresado en los plebiscitos de 2012 y 2017.
La querella contra Elizabeth Torres, presentada por Consejo Ejecutivo de la Juventud Demócrata de Puerto Rico (YD-PR), el pasado 22 de septiembre de 2021, ante el Departamento de Justicia evaluaría la posible destitución de la delegada congresional, así como su procesamiento por perjurio ante expresiones que denotaban que la funcionaria no estaba trabajando a tiempo completo para cumplir con sus funciones como delegada congresional. Por otra parte, la delegada congresional Melinda Romero y el secretario del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmelo Ríos, habían realizado varias denuncias contra Torres. Una de ellas fue que esta asumió el cargo para lograr una inmunidad total para su pareja y exesposo de la que fuera candidata a la gobernación por el Movimiento Victoria Ciudadana, Alexandra Lúgaro, quien resultó convicto por violencia de género y maltrato infantil.
Al efecto de la posible descalificación de aspirantes y candidatos congresionales, según la Sección 3.7 del Reglamento para los procesos de radicación de candidaturas y presentación de peticiones de endosos para elegir los delegados especiales para el Congreso de los Estados Unidos, cualquier aspirante o candidato debidamente nominado podrá ser descalificado como tal por el Tribunal de Primera Instancia cuando se demostrare mediante querella que no hubiere cumplido con los requisitos impuestos por la Constitución o la ley, o cuando se demostrare que ha violado cualesquiera de las disposiciones del Código Electoral, la Ley 167 y este Reglamento. El aspirante a candidato impugnado deberá contestar bajo juramento dicha querella dentro de los 10 días siguientes de haber sido notificada. Si el Tribunal de Primera Instancia, designado de conformidad con el Capítulo XIII del Código Electoral, encontrare que de las alegaciones surge una controversia real, deberá citar a vista pública a ser celebrada dentro de los diez días (10) de haber el querellado presentado su contestación. Dicho término podrá ser reducido por el Tribunal de Primera Instancia, según lo requieran las circunstancias del caso.
Referencias:
Pierluisi “descarta” eliminar la delegación congresional – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL. (Sep 30, 2021 04:55 PM).
Recuperado de:
https://www.noticel.com/ahora/20210930/pierluisi-descarta-eliminar-la-delegacion-congresional/
REGLAMENTO PARA LOS PROCESOS DE RADICACIÓN DE CANDIDATURAS Y PRESENTACIÓN DE PETICIONES DE ENDOSOS PARA ELEGIR LOS DELEGADOS ESPECIALES PARA EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Recuperado de:
Reglamento para los procesos de radicacion de candidaturas y presentacion de peticiones de endosos.pdf (ceepur.org)
“Ley para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico” (pr.gov).
Recuperado de:
https://bvirtualogp.pr.gov/ogp/Bvirtual/leyesreferencia/PDF/7-2017.pdf
Oscar J. Serrano. (Oct 05, 2020 07:48 PM). Supremo valida la celebración del plebiscito Estadidad Sí o No – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL
Recuperado de:
https://www.noticel.com/tribunales/ahora/elecciones/top-stories/politica/20201005/supremo-valida-la-celebracion-del-plebiscito-estadidad-si-o-no/