Piden al gobernador que aproveche Sesión Extraordinaria para resolver sucesión de alcaldes
El senador de Carolina y portavoz popular, Javier Aponte Dalmau, pide se atienda un proyecto de su autoría que contribuiría a resolver las elecciones especiales a raíz de la renuncia de algunos alcaldes.
Ante la renuncia de varios alcaldes que han provocado la necesidad de realizar elecciones especiales en algunos municipios del país, el senador por el distrito de Carolina y portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Javier Aponte Dalmau, hizo un llamado al gobernador, Pedro Pierluisi, para que enmiende su convocatoria de la Sesión Extraordinaria e incluya la atención al Proyecto del Senado 200, que busca enmendar los procesos de sucesión de alcaldes. Este proyecto fue radicado en febrero y aprobado en la Cámara Alta en junio pasado.
“Aunque la intención principal del P de la S 200 es eliminar la práctica de suceder las alcaldías promoviendo las dinastías municipales, me parece es el momento más pertinente para que la Cámara de Representantes vea esta medida y se le incluyan enmiendas que sirvan para atender situaciones similares a lo que está pasando en Cataño y Guaynabo. Estas enmiendas podrían servir para evitar unas elecciones especiales atropelladas, antidemocráticas y completamente anacrónicas en ambos casos y todos los que, de ahora en adelante, tengan que realizarse”, destacó Aponte Dalmau.
El senador popular adelantó que las enmiendas que le propondría a la Cámara de Representantes para ser incluidas en el proyecto de su autoría serían que el proceso de elección especial ante la vacante de un alcalde se realice en un periodo de 60 días, en lugar de 30 días como se establece actualmente y que el funcionario que ocupe la posición de alcalde o alcaldesa de manera interina no pueda participar de la elección especial.
-SIGUE-
“Extender el proceso de la elección especial es de beneficio para los contribuyentes que tienen mayor espacio para conocer a los candidatos y hacer una selección acertada y también para la Comisión Estatal de Elecciones que puede llevar a cabo el proceso sin corre y corre. De otra parte, se debe limitar la participación de la persona que funja interinamente como alcalde o alcaldesa pues se le estaría dando una ventaja sobre cualquier otro candidato. Ciertamente, durante el interinato toda gestión realizada obra a favor del alcalde interino y sería promover casi su candidatura con los fondos del municipio”, manifestó el legislador.
Finalmente, Aponte Dalmau insistió en que este es “el momento idóneo para enmendar el Código Municipal y convertir el proceso de sucesión de los alcaldes, en circunstancias especiales, en un ejercicio cuya base primordial sea el respeto al derecho al voto y a la verdadera voluntad del pueblo”.