Opinión: Venciendo el miedo al Coronavirus

Imagen recuperada de: Creative Commons Only
Por: Wanda Pérez Carcador
Todos alguna vez en la vida nos hemos embarcado en una tarea o compromiso que nos ha provocado miedo. Entonces, ¿qué realmente implica tener miedo?¿Coincide ello con alguna carencia a nivel personal?
Comenzaremos primeramente por definir lo que es el miedo. Este es un estado emocional que surge en nosotros en respuesta a estar conscientes que estamos expuestos a una situación que puede implicar peligro. El miedo también implica un estado de desconfianza sobre nuestra capacidad de afrontar un peligro real o percibido como tal.
Ante un miedo irracional, nuestra fe es puesta a prueba. Pero cuando el miedo se sale de proporción, ello puede generar ansiedad generalizada. De prolongarse ello, podría convertirse en ataques de pánico, fobias, causarnos desesperanza, puede desencadenar accidentes, violencia, agresividad y hasta condiciones incapacitantes tanto físicas como mentales.
Un conocido conferenciante y motivador de fama internacional llamado Paul J. Meyer es mencionado en el libro “Actitud, La Diferencia entre ser parte del Problema o ser parte de la Solución” con la siguiente frase: “Todo lo que vívidamente imagines, ardientemente desees, sinceramente creas y entusiastamente emprendas, inevitablemente sucederá”. Ojalá esto no fuera así cuando nos enfrentamos con el miedo. ¡Que mejor ejemplo de lo que confrontamos ante el miedo que todo lo que hemos experimentado durante el año que ha transcurrido desde que surgió la pandemia del Coronavirus!
Ciertamente el miedo, a pesar de la secuela emocional que nos trae, es un mecanismo de defensa psicológico y fisiológico que permite al ser humano protegerse del peligro. El miedo puede ser manejado de forma positiva cuando tomamos acciones que favorezcan el que un resultado temido no se concrete. Durante el Coronavirus hemos evitado lugares muy concurridos, incluso por miembros de nuestra propia familia. Hemos recurrido a las mascaras y pantallas recomendadas por el Departamento de Salud. Pero lo cierto es que todo ello ha trastocado nuestro habitual estilo de vida y por tanto ya nos estamos acercando al momento de tomar nuevas acciones que nos acerquen a lo que considerábamos normalidad.
Los procesos de vacunación masiva en Puerto Rico han llevado a que la confianza del pueblo crezca, teniéndose como meta el cumplimiento de la inmunidad del rebaño. El pasado 16 de marzo, Noticel hizo públicas declaraciones de la Dra. Iris Cardona, directora del programa de vacunación del Departamento de Salud, sobre que un 26 % de la población en Puerto Rico estaba vacunada con una o dos dosis de la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, el portal de la agencia y las estadísticas que ofrecen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, no describían esa realidad. Al contrario, portales que se nutren de datos del CDC, identifican a Puerto Rico como una de las jurisdicciones dentro de los Estados Unidos con uno de los porcentajes más bajos con población vacunada.
Con miras a superar dichas discrepancias, el gobernador Pedro Pierluisi anunció en semanas recientes la creación de un centro de datos o “Vacu Center” que eventualmente contaría con 300 personas a cargo de actualizar los datos diarios de vacunación. La contratación de tal personal se realizaría con fondos de la Ley de estimulo federal conocida como Cares Act.
El término inmunidad del rebaño es desconocido por la mayoría de las personas. Debido a declaraciones en el ámbito político local, se ha puesto de moda y es el centro de debates en múltiples programas televisivos en los cuales se discuten asuntos relacionados a la salud del país en medio del Coronavirus. Según definido por el portal Mejor con Salud (23 de julio de 2020), “la inmunidad del rebano es un término que se refiere a un método indirecto de protección individual que se suscita cuando un amplio porcentaje de la población es inmune a una enfermedad. En el caso de las personas que reciben las vacunas del Coronavirus, ello impide que el virus llegue a mas personas frenando la expansión de la enfermedad.
Entonces, ¿cuánta inmunidad de rebaño es necesaria en Puerto Rico para el COVID-19? De acuerdo con la Dra. Antonia Coello de Novelo, para conseguir la inmunidad del rebaño en Puerto Rico se necesitaría la inoculación de al menos el 60 a 70% de la población, más que nada para que podamos volver a vivir al nivel de normalidad que acostumbrábamos.
Anthony Fauci, asesor tanto del gobierno de Donald Trump, como del entrante Biden, estima que a su juicio se necesita un 90% de personas vacunadas debido a que el virus se ha tornado más transmisible, por lo que se necesitará mayor inmunidad grupal para detenerlo. Según reseñado por el New York Times, alrededor de un 20 por ciento de los estadounidenses dicen no estar dispuestos a aceptar ninguna vacuna.
Según expertos en salud, la estimación original de un 60 a 70 por ciento de la inmunidad del rebaño se basa en la inmunidad para detener la enfermedad de los datos de China e Italia. Los expertos enfatizan que cuanto más transmisible es un patógeno, más personas deben hacerse inmunes para detenerlo. Pero desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades no hay un estimado específico acerca del tema de la inmunidad del rebaño y el portal web dice que “los expertos no lo saben”.
En torno al miedo en nuestras vidas a no tener el control sobre las cosas, cuando somos niños no estamos tan conscientes de ello. Sin embargo, cuando somos adultos y desarrollamos la consciencia y un sentido de responsabilidad personal y familiar, creemos que si no tenemos control sobre las circunstancias y personas que nos rodean, pensamos que ello podría poner en riesgo nuestra felicidad y nuestro futuro. Esto en medio del Coronavirus lo hemos confrontado con aquellas personas que se niegan a seguir las reglas establecidas durante la pandemia. Pero también hemos tenido miedo a quedarnos sin empleo y quedarnos sin dinero. El miedo a la muerte, que es una posibilidad real, nos ha llevado a acudir al médico con mayor frecuencia y a ingerir infinidad de suplementos para protegernos. Nos hemos enfrascado en dinámicas compulsivas de limpieza y desinfección. Tememos asistir a lugares que quisiéramos visitar en tiempos normales, al sentirnos aislados. Hemos tenido miedo hasta de visitar a nuestros médicos por temor a ser infectados. Sobre todo, hemos tenido miedo a la descarga de pensamientos relacionados a la posibilidad de que alguien desconocido nos contagiara por no presentar síntomas. Miedo a la soledad, las malas noticias, miedo a los grupos, etc.
Según el autor de superación personal llamado Cruz Torres, J. F. (2012), para superar el miedo hay que considerar muchos aspectos e implementar un plan de acción que implica: 1. Identificar que lo esta generando; 2. Reconocerlo para evitar caer en negación; 3. confesarlo y comprender que es una reacción natural ante una situación de amenaza; 4. Confrontarlo y comenzar a trabajar progresivamente con lo que nos provoca, y de ser necesario, buscar ayuda profesional.
En resumen, experimentar miedo no es malo, pero no debemos permitir que el miedo nos controle y rija nuestras vidas no permitiéndonos avanzar a vivir una vida plena. Podemos superar el miedo. No pongamos limites a lo que Dios quiere y puede concedernos. En Efesios 3, 20, San Pablo nos dice una hermosa frase: “Dios tiene poder y voluntad para darnos mucho más de lo que nos atrevemos a pedir o desear” (Efesios 3, 20). Pero la pregunta que debemos hacernos es: ¿Le pedimos con fe?¿Qué tan generoso creo que es Dios?¡Que el Espíritu santo nos ilumine!
Referencias:
Cruz Torres,J.F. (Abril 2012). Actitud: La Diferencia entre ser parte del problema o ser parte de la Solución. Jubilee I. Group, Inc. (p. 137).
¿Cuánta inmunidad de rebano es necesaria en Puerto Rico para el Covid-19? (7 de enero de 2021). Recuperado de: https://medicinaysaludpublica.com/cuanta-inmunidad-de-rebano-es-necesaria-en-puerto-rico-para-el-covid-19/7482
Gobierno atiende desfase en estadísticas de vacunación contra el Covid-19. (Marzo 16, 2021)Recuperado de: https://www.noticel.com/gobierno/ahora/coronavirus/top-stories-20210316/gobierno-atiende-desfase-en-estadisticas-de-vacunacion-contra-el-covid-19/
La Oración, Sus Cualidades y Exigencias, sus Condiciones y Resultados. (2003). Editorial Centro Don Bosco. Bogotá, Colombia. (p. 62)
Portal Mejor con Salud. (23 de julio de 2020) ¿Qué es la inmunidad del rebaño? Recuperado de:https://mejorconsalud.as.com/que-es-inmunidad-del-rebano/
Significado de Miedo. Recuperado de: www.significados.com