Opinión: El transporte público debe ser esencial.
¿Sabía usted que el actual Tren Urbano iba a ser más grande? Si usted es una persona más adulta recordará lo que se decía y hasta dónde llegaría el tren.

Por: Jonathan J. Núñez Rivera
¿Sabía usted que el actual Tren Urbano iba a ser más grande? Si usted es una persona más adulta recordará lo que se decía y hasta dónde llegaría el tren.
Pero para los jóvenes que no lo recuerdan, este era el plan. El llamado “Plan Maestro del Tren Urbano'' consiste de la actual línea del Tren Urbano que iba a ir desde Bayamón hasta Minillas y no hasta el Sagrado Corazón que es donde se encuentra la última de las 16 estaciones. También tendría una línea del tren liviano que hubiese ido desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en Carolina hasta el Viejo San Juan pasando por Isla Verde y Condado con una conexión en Minillas. Otra línea del tren iba a partir desde la estación subterránea de Río Piedras y seguiría bajo tierra por toda la 65 de Infantería hasta el centro de Carolina. También se pensaba hacer una línea desde Caguas hasta las estación de Centro Medico o Martinez Nadal, pero otra alternativa era crear un carril exclusivo de guaguas con una estación central de guaguas en Martinez Nadal y en Caguas. ¿Pero qué pasó con este plan? ¿Por qué no se ejecutó?
Según Carlos Pesquera, ex-Secretario de Transportación y obras Públicas (DTOP) bajo la administración del exgobernador Pedro Rosselló González y excandidato a la gobernación bajo el Partido Nuevo Progresista (PNP) en la elección del 2000.
La razón por la cual no se ejecutó los planes para el tren, es gracias a que Sila María Calderón, su contrincante y ganadora de la elección del 2000 bajo el Partido Popular Democrático (PPD) dijo que ocurrió "debido a razones políticas", así lo mencionó en entrevista con Valeria Collazo Canizares en su podcast "En que quedó", en el episodio titulado El Tren Urbano. Sin embargo, la exgobernadora en el mismo episodio menciona que las expresiones de Pesquera son “falsas y políticas”.
“Se decía que estaba completado en un 75%. No obstante, la realidad fue que cuando iniciamos los trabajos del Tren Urbano nos dimos cuenta que solamente estaba completado en un 55%”, mencionó la exgobernadora. Añadió diciendo: "Todo eso fue producto de órdenes de cambio que hicieron durante los últimos cuatro años de la administración Rosselló. Nosotros tuvimos que emitir entonces mil millones en bonos de la Autoridad de Carreteras (DTOP) para poder financiar el tren hasta su finalización y lo hice hasta el final”.
En la pasada década ha sido obvia la falta de mantenimiento y prioridad de la transportación pública en Puerto Rico. Son menos las rutas de las guaguas de la AMA y el deterioro de algunas estaciones del tren. Se ha dicho que el tren, incluso en su ruta actual, pudiese funcionar si se pudiese incrementar el uso de guaguas e incluso un tren liviano como el que propuso el entonces alcalde de San Juan Jorge Santini (PNP) en su plan San Juan Walkable City, que planeaba una ruta que iría desde la estación Sagrado Corazón hasta el Viejo San Juan pasando por la Avenida Fernández Juncos y por el Centro de Convenciones hasta el Terminal Covadonga en el Viejo San Juan. La exalcaldesa de la capital Carmen Yulín Cruz (PPD) sostuvo conversaciones con las comunidades donde pasaría el tren en el 2013, pero este proyecto nunca inició.
Vivimos en un país que cada vez se vuelve más viejo y personas de escasos recursos y de la débil y fina clase media de nuestro País se beneficiarían de tener un sistema de transporte colectivo robusto para llegar a sus trabajos y hacer sus diligencias sin la necesidad y la responsabilidad costosa de tener que hacer todo eso en carro. Pero entre mentiras, politiquerías y la falta de interés de nuestros gobernantes nos ha llevado a lo que tenemos hoy día. Como pueblo debemos volver a tener esas conversaciones para el bienestar de los más necesitados de nuestra sociedad, el desarrollo económico y social de nuestro País.