top of page

Opinión: Análisis a los resultados de las Primarias en el PNP y el PPD

Por: Gustavo Santiago



Este Domingo, 16 de Agosto del 2020, sucedió un evento importante en la vida de los Puertorriqueños de ambos partidos, para los populares, se llevó acabo una idea que antes era abucheada por aquellos en el liderato del PPD, algo que propuso Sánchez Vilella en el 64 cuando dijo que los candidatos eran escogidos por el dedo de Muñoz Marín. Esta división también le costó la elección al PPD en el 68 dándole la primera derrota ante un partido nuevo, terminando los 20 años de mandato que tenía el partido desde el 1948-1968.


Ocurrió una primaria, algo que solo se veía en el PNP, significando que el partido más viejo en Puerto Rico se estaba adaptando a los tiempos, pero este cambio llego muy tarde. Ya que ocurrió en un tiempo donde más dividido estaba el partido. Uno piensa que el partido se divide entre estadolibristas y soberanistas, aunque cierto, uno tiene que mirar más allá. Habían 2 candidatos soberanistas, el alcalde de Isabela el Hon. Charlie Delgado Altieri y la alcaldesa de San Juan la Hon. Carmen Yulín Cruz y uno corriendo con el estadolibrismo el Senador Eduardo Bhatia Gautier. Pero recuérdense, no porque se identifiquen como soberanistas significa que ambos tiene las mismas ideas en la manera de como cambiar nuestra relación con los Estados Unidos.

Vamos a empezar con Yulín.

Mi opinión es la siguiente, Yulín no recaudó los votos suficientes, no porque Charlie le robó los votos cuando se llamó soberanista, perdió porque la base del PPD no está preparado para una candidata tan radical como lo es ella, pero también muchos votantes populares no la querían por el hecho de que mucha gente ve el deterioro en San Juan bajo su administración y también que gastó dinero público para mejorar su imagen ante la prensa nacional e internacional.

Su carta de presentación se desmantela cuando en su propio municipio llegó en tercer lugar. No la quito que sea mala persona, es más voy más allá y digo que sus acciones por las las minorías como la comunidad Dominicana, LGBTTQ, etc son más que de los otros candidatos a la gobernación por su partido. Su problema también es que trató de atraer el voto joven pero muchos jóvenes o no le interesan votar o no la ve muy atractiva. Pero en fin yo no le quito que sea mala persona, yo solo reitero que el PPD no estaba listo para una candidata tan liberal ni extravagante. Ahora voy para:


El Senador y líder minoritario Eduardo Bhatia.

Eduardo Bhatia, es un funcionario público con un gran récord de acciones, como lo es cuando protestó contra el bombardeo de Vieques y luchando para que la Marina de Guerra de los Estados Unidos se fuera de Puerto Rico, pero también tiene sus malas, como lo fue cuando apoya proyectos de privatización como lo fue la privatización de la Playa de Mar Chiquita, un acto controversial que le quitó de las manos al pueblo Puertorriqueño un recurso económico y turístico.

También, cuando apoyó la privatización de la AEE, un proyecto que podrá dejar sin empleo a muchos técnicos de la compañía publica, esto significa que perjudica el progreso económico, ya que son empleados sin recurso monetario para pagar por productos tanto creados por manos puertorriqueñas como importadas de otros países.

Eduardo Bhatia no es mal candidato, pero lo que no lo atrajo al pueblo popular es que el va al son que le toquen, porque si tú le preguntas por los empleados públicos el es más defensor de los empleados públicos pero después dice otra cosa cuando le tocas el tema de la privatización. El tiene un récord envidiable por luchas que benefician el medio ambiente y al pueblo Puertorriqueño.


Ahora vamos para el ganador: el Alcalde de Isabela, Charlie Delgado Altieri.


Un alcalde que presumió en su campaña de que el Pueblo de Isabela tenía un Superávit de millones de dólares, algo que es una espada de doble filo ya que si, tú puedes tener un pueblo sin gastos innecesarios pero esto lo hace parecer tacaño en los ojos de algunos votantes, ya que hay muchas alegaciones de que botó a un miembro de su administración por querer correr en contra de su hijo en las primarias del PPD por la alcaldía de dicho municipio. Pero esto no le quita que no fuese mal administrador, él es un buen administrador, algo mostrado por su experiencia como dueño de farmacia en su pueblo. Lo que le quita a Charlie es su timidez ante el pueblo en temas como el estatus y manejo de su pueblo que fue evidente en el último debate del PPD el jueves antes del día original de las primarias.

Otra cosa es lo tacaño que puede verse ante el pueblo, ya que su superávit es alto pero el gasto hecho por su administración para el beneficio del pueblo no es mucho. Pero lo que lo hizo atractivo al pueblo popular fue lo moderado que fue, aunque esto es un efecto de su timidez ante temas de mucha controversia, pero esto lo hace ver como un candidato light comparado a los otros 2 candidatos, pero no tan solo eso, el heredó la maquinaria de el fenecido Hector Ferrer, esto es obvio cuando ves que él era vicepresidente bajo el y cuando el hijo de Ferrer, Hector Ferrer Hijo lo apoya. Charlie no tan solo tenía la maquinaria del PPD de Ferrer, si no los contactos de Ferrer y sus estrategias. Lo único que le dejo a Charlie es que el es tan moderado, que podría hasta atraer a los anexionistas defraudados con los candidatos del PNP y el desastre político de estos pasados 4 años.

En fin este es mi análisis de los hechos ocurridos hoy en esta primaria en el lado del PPD, ahora vamos a la primaria donde más ataques y divisiones ocurrió, la del PNP.

Empecemos con la Hon. Wanda Vázquez.


Una gobernadora no electa por el pueblo si no es una gobernadora interina ya que el predecesor el Doctor Ricardo Rosselló renunció a causa de la controversia que fue el chat de telegram el verano pasado. Una gobernadora sin experiencia en puestos electos por el pueblo. Una gobernadora vista como la continuación de la administración de Rosselló hijo, algo que le hizo la vida difícil en esta contienda primarista.

La gobernadora hizo cosas buenas como malas, no investigó el chat de telegram ni investigo actos de corrupción cometidos bajo el PNP. Su campaña y administración tuvo encontronazos con lo de los vagones de Ponce, la respuesta a los terremotos, COVID, etc..

Pero hubieron pocas acciones que ella hizo que beneficiaron a empleados públicos pero su objetivo fue político, unos ejemplos de esto fue la firma de un retiro digno a empleados públicos que lleven más de 20 años, aumento salarial a los enfermeros, hacer más fácil el acceso de armas al pueblo (Si hay un sector en Puerto Rico que cree en los derechos relacionados a las armas, un sector mayoritariamente anexionista) y otros sectores más que trató de atraer como base de su campaña. En fin nada de esto le trajo la victoria a ella en estas primarias más que la gente del PNP le dio voto de castigo a ella. Yo entiendo que si le quitas la politiquería a sus proyectos, puedes ver que son mayoritariamente a los derechos del pueblo y al servidor publico.

Con todo esto, entiendo que ella desde el día uno de anunciar su candidatura para el 2020 ella y sus asesores sabían que no había manera de ganar la primaria.

En fin, su sueño de tener la oficina de la gobernación por 4 años más la hizo firmar muchos proyectos que benefician al pueblo. Pero recuérdese los vínculos y su mala administración del gobierno.

Ahora vamos al victorioso de la primaria del PNP, El Licenciado Pedro Pierluisi.

Pedro Pierluisi tiene un récord tan envidiable como lo es el de Eduardo Bhatia, el aumento de ayudas federales como el Medicaid y otros, es ejemplo de una agenda que tuvo desde que fue electo en el 2008 hasta el 2016 que fue bien Pro envejecientes y clase baja, ya que esto le garantizo a ellos más ayudas para beneficio de ellos. Pero este récord no es muy perfecto que digamos ya que en la administración de Rosselló Padre, el nunca encontró causa para arresto ni investigación a los acusados de corrupción mientras fue Secretario De Justicia, su rendimiento político ante su contrincante en las primarias del 2016, ya que al ser derrotado fue y dijo que votarán por el aún sabiendo que no tenia la experiencia ni la madurez para ser electo gobernador. Cosas como estas no atraen a muchos anexionistas del PNP, ya que no le ven la solución pero la continuación de Rosselló y la agenda de Rivera Schatz y algunos dirán Wanda. Aunque probablemente no es cierto, es probable que gracias a su experiencia debatiendo y defendiendo al pueblo sea un buen candidato para las elecciones y para enfrentarse contra Charlie Delgado Altieri. En fin Pierluisi es un buen candidato aunque manchado por su inefectividad como Secretario de Justicia. Y como olvidar que fue gobernador por 5 días antes de ser sacado por la corte por la ilegitimidad de su nombramiento como Secretario de Estado por la Camara de Representantes pero no por el Senado.


Ahora vamos a la conclusión.

Los resultados fueron como dijo el entonces gobernador de Puerto Rico Luis Fortuño cuando le preguntaron sobre si corría en el 2012, “Lo obvio no se pregunta”.

Estos resultados los predecía todo el mundo en Puerto Rico. Ya que Pierluisi siempre andaba en la delantera desde que fue gobernador por esos 5 días y Charlie desde que participó en el primer debate. Esta primaria nos dejó algo claro, que el PNP, un partido que en el 2008 recaudó 1 millón de votos y capas de más cosas, pasó por la primaria más sangrienta, pero esto también pasó porque la candidata Wanda Vázquez prefirió no debatir sus ideas, dejando a la imaginación del pueblo anexionista lo que ambos candidatos ofrecían y en que diferenciaban.

Mientras el PPD aunque en su primera primaria, tuvo una primaria bien “light“ comparada a la del PNP, pero esto no quita que hubieron ataques fuertes en las primarias del PPD, un ejemplo obvio fue el último debate donde todos los ataques fueron en contra de Charlie. En fin esta es mi opinión sobre los eventos sucedidos en esta primaria.



59 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page