Negociaciones para estabilizar la actividad nuclear entre Estados Unidos y Rusia.
por Wanda Pérez Carcador
Estado Unidos y Rusia estarían empezando hoy un proceso de consultas en Ginebra luego que las dos potencias acordaran extender a principios de año el Nuevo START, un acuerdo que esta en vigor y que limita las posibilidades de despliegue nuclear de parte de ambas potencias. La delegación estadounidense estará compuesta por la secretaria adjunta de Exteriores, Wendy Sherman (quien ejerciera el mismo cargo para la administración de Obama) y la Vicesecretaria de Estado para el control de Armas, Bonnie Jenkins.
Este proceso es resultado de la reunión que sostendrían Joe Biden y Vladimir Putin, para el mes de junio pasado.Actualmente existe una fuerte tensión entre ambos países en una multitud de áreas y una desconfianza mutuadeclarada. Según la ONG ICAN, quien milita a nivel mundial, actualmente hay más de 13,000 ojivas o cabezas nucleares en el mundo y casi el 90 % de ellas están enpoder de Estados Unidos y de Rusia. ICAN es una coalición de organizaciones no gubernamentales que promueven la adhesión y la aplicación del tratado de las Naciones Unidas sobre la prohibición de las armas nucleares. Los legisladores a nivel mundial se encuentran en una posición clave para promover el Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares en todos los países. Ellos están presionando para la firma del tratado y su ratificación o promoviendo la misma en el extranjero. Mas de 1,300 funcionarios electos de todo el mundo se han comprometido a hacerlo a través del compromiso parlamentario de ICAN.
Este encuentro, llamado “Diálogo sobre Estabilidad Estratégica”, es el primero entre las dos superpotencias tras la cumbre celebrada el pasado 16 de junio en la ciudad suiza entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el demócrata Joe Biden. Esta reunión no será, por tanto, una negociación, sino una primera aproximación de un solo día, al término de la cual lo más probable es que se emita una declaración muy general, pero que podría transmitir entre líneas si la atmósfera fue constructiva y hay bases para abrir negociaciones formales.
El investigador del Centro de Estudios Americanos Avanzados en la Universidad MGIMO de Rusia, Andrey Baklitskiy, dijo a un grupo de periodistas en Ginebra que dependiendo de cómo se desarrolle la reunión estarían acordando el siguiente encuentro. Donald Trump ha sido el único presidente de Estados Unidos en tiempos recientes que no ha firmado ningún acuerdo de desarme.El Nuevo START no es un tratado cualquiera, sino que afecta y salvaguarda la paz en todo el planeta. Al llegar Biden a la presidencia, anunció que prorrogaría hasta 2026 el tratado New START de 2010, firmado por los entonces presidentes Barack Obama y Dimitri Medvédev.
Daryl G. Kimball, director ejecutivo de “Arms Control Association”, opina que “a ambas partes les gustaría que estas discusiones condujeran a posibles acuerdos que ayudaran a limitar la amenaza de un conflicto nuclear, a reducir el exceso de armas atómicas de largo y corto alcance, a configurar algunas reglas comunes para operaciones en el espacio exterior y a un posible entendimiento sobre los sistemas de defensa de misiles”.
El trabajo técnico y los detalles de lo que Estados Unidos y Rusia denominan “Diálogo sobre Estabilidad Estratégica” estará a cargo de grupos de trabajo. Otra de las tareas que tendrán hoy las delegaciones será definir los temas que se asignarán a cada uno.