Nace una nueva generación de coaches
Por: Agnes R. Torres, PCC
www.icoachbyfidelis.com atorres@fidelisllc.co 787.919.7716
Fue en una visita a la Ciudad de Panamá, República de Panamá en enero 2018, donde nació el diseño instruccional para la formación profesional de una nueva generación de coaches en Puerto Rico.
En sus inicios, la intención fue sembrar una semilla que germine en el corazón de todos los participantes del programa, para impactar “uno-a-uno” a las personas que requieran el apoyo de un coach. No obstante, el impacto de la pandemia causada por el covid-19, expandió el alcance. Se extendió la oportunidad para ofrecer esta formación en modalidad virtual, y así es como “nace una nueva generación de coaches”.
Formalizar una carrera en coaching prepara al futuro coach en un modelo educativo, que pretende dejar legado en los individuos, equipos, y organizaciones; osea, todo el que desee generar cambios en su vida y en las vidas de otros.
¿Qué es el coaching?
El coaching lo definen de distintas maneras, esto depende el modelo y contexto que se utilice para describir esta profesión. Según la Asociación Española del Coaching (ASESCO), el coaching es una disciplina nueva que nos acerca al logro de objetivos permitiéndonos desarrollarnos en lo personal y profesionalmente. Es una competencia que nos ayuda a pensar diferente, a mejorar las comunicaciones que mantienes contigo mismo y a profundizar en ellas. Mientras creces en la imagen que tienes de ti mismo, mejoras extraordinariamente, aún más en las relaciones.
El coaching está focalizado en a “ayudar a aprender”, que es un proceso diferente a “ensenar”.
¿Qué hace un coach?
El rol del coach acompaña a otros “desde el aquí y el ahora” hasta un estado deseado, de lado “A” a lado “B”. El rol del coach es hacer preguntas que provoquen reflexionar, recapacitar, reconsiderar acerca de unos supuestos, favoreciendo el aprendizaje al descubrir el potencial del cliente (a quien se le llama “coachee”).
La misión del coach es hacer que cada persona a quien acompaña alcance sus propias respuestas, viva con más conciencia, y se transforme en una dimensión holística.
La participación del coach es resumida en una frase famosa de Galileo Galilei: “No podemos enseñarle nada a la gente; solo podemos ayudarles a que descubran el potencial que tienen en su interior”.
Transforma tu carrera profesional o tu condición personal a través del coaching ¿Qué lograrás al alcanzar tu certificación como coach?
• Transcender con un nuevo legado a las futuras generaciones de coaches.
• Gestionar la profesión del coaching, liderando procesos de transformación en otros (esto
incluye negocios, organizaciones, individuos).
• Crear un ecosistema de oportunidades donde quiera que establezca su alcance.
• Ser parte de un grupo de profesionales que se destaca por el desarrollo continuo.
Federación Internacional del Coaching (ICF – International Coaching Federation)
La ICF (por sus siglas en inglés), es la organización más grande en el mundo y que reúne a los profesionales formados en un programa educativo con estructura y responsabilidad. Los afiliados somos apoyados por un continuo desarrollo de carrera; donde alcanzar distintas credenciales nos posiciona en altos niveles de respeto y de buena reputación. La ICF ofrece guías para asegurar el compromiso con la profesión de todos los afiliados, con quienes compartimos las competencias claves del coaching, y un Código de Ética.
Bajo el tema: “Enfrentando tiempos desafiantes”, la ICF se prepara para celebrar y reunir a través del mundo entero, a sus coaches afiliados para celebrar la “Semana Internacional del Coaching” del 17 al 22 de mayo 2021.
El programa de celebración del Capítulo de Puerto Rico es abierto a todo público, y les ofrece acceso gratuito a seis conferencias en modalidad virtual. Deben visitar el siguiente enlace para realizar sus registros en cada una de estas conferencias tipo “Webinars”: https://linktr.ee/comunicacion.icfpr
¡Esperamos verte virtualmente!