Mujeres de guerra en la historia
Las mujeres en la actualidad tienen una visión innovadora en superarse.

Foto editada por: Carol García Carrasquillo/LVC
Por: Carol García Carrasquillo
Hoy se celebra la conmemoración del Día Internacional de la Mujer a nivel mundial otorgado por la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO) el cual, fue declarado en el 1945. No obstante, hoy en día esto no ha sido la excepción ya que, las mujeres han dado un paso significativo al mostrar que aún existen mujeres que luchan con uñas y dientes por sus derechos.
Según, la UNESCO “El Día Internacional de la Mujer nació de las actividades del movimiento sindical, a principios del Siglo XX en América del Norte y Europa; mientras que la primera celebración fue en el mes de febrero de 1909”.
Más adelante, las mujeres de Rusia protestaron de nuevo el último domingo de febrero que cayó un 8 de marzo por “Pan y Paz”. Por ello, se denominó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Ahora bien, algunas mujeres de guerra que han derribado barreras son:

Foto por: Primera Hora
Carmen Jovet
Una de las mujeres más respetadas de la televisión puertorriqueña al convertirse en el 1968 en la primera mujer ancla en la televisión, emisora del pueblo de Puerto Rico WIPR TV canal 6 en el programa Panorama Mundial. Más adelante, en el 1975 se convirtió en la primera reportera y ancla en la televisión comercial de Puerto Rico en el programa El 11 en las noticias.
Fue nombrada como directora del departamento de noticias en un canal televisivo de Puerto Rico en el 1978 lo cual, dio un giro en la historia del periodismo puertorriqueño. Ya que, Jovet contrató a un grupo de mujeres puertorriqueñas que hoy son pilares en el periodismo del país. Además, a realizado varias investigaciones como del Cerro Maravilla en el que se reveló la corrupción y encubrimiento del departamento de la policía por el asesinato de dos jóvenes defensores del Movimiento Independentista de Puerto Rico. Por último, luchó por los derechos de adolescentes embarazadas, ayudó a confinadas y mujeres con violencia doméstica.

Foto de Twitter por: @LuzNereidaVelez
Luz Nereida Vélez
Los comienzos de la reportera en los medios se dieron en los años 70; época en que los hombres dominaban. No obstante, la reportera fue pionera en los medios electrónicos. Y con el pasar de los años Vélez ha sido conocida por su proyección, dicción, formación y profesionalismo. En una entrevista con Francisco Zamora mencionó que “las metas y los sueños se pueden cumplir; solo hay que trabajar duro”. Actualmente, Luz ha corrido todas las bases, por ejemplo, ha cubierto el segmento del tiempo, la salud, políticas y otros reportajes de interés social.

Foto por: Afroféminas
Celestina Cordero
Celestina era una maestra de raza negra y puertorriqueña en la época de la esclavitud. Esta luchó por el desarrollo educativo de Puerto Rico y por los derechos de las niñas puertorriqueñas de todas las razas para que pudieran recibir la educación. A pesar de que, en el siglo XIX solo había 150,000 habitantes en Puerto Rico de los cuales, solo el 6% de la población sabía leer y escribir. Cabe señalar que, Celestina fue una de las hermanas mayores del maestro Rafael Cordero (1790-1868).

Foto por: History Things
Harriet Tubman
Tubman era una enfermera, espía de la Unión, partidaria del sufragio femenino y abolicionista estadounidense que liberó a su familia y otros de la esclavitud antes de la Guerra Civil. También, luchó por el derecho al voto. No obstante, según History “Harriet ayudó a 70 personas para que fueran libres de la esclavitud; incluidos sus padres. Tubman afirmó: “Nunca hice que mi tren se saliera de la vía y nunca perdí un pasajero”.
Tags: #DíaInternacionalDeLaMujer, #Historia
Referencias: Afroféminas, Cámara de Puerto Rico,Francisco Zamora, History Things, Primera Hora,Organización de las Naciones Unidas