top of page

Más casos de síndrome inflamatorio en niños


Imagen recuperada de: Bing Images

Por: Wanda Pérez Carcador


En noticia que debe preocupar a todo padre de familia, el Dr. Victor Ramos, pediatra y actual presidente del Colegio de Médicos Cirujanos hizo el anuncio público de nuevos casos pediátricos del Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Puerto Rico.

El síndrome ha estado vinculado al COVID-19 en infantes, y según señala la Dra. Sanet Torres al periódico El Nuevo Día, está caracterizado por procesos inflamatorios (en el corazón, pulmones, riñones, cerebro, la piel, los ojos, los órganos gastrointestinales). Ya se han confirmado 12 casos en la isla y otros dos se están validando, aunque se estima que también serán confirmados. La Dra. Torres aseguró que en dos o tres semanas va a haber un aumento de tal tipo de casos en la isla.

Los síntomas principales del MIS-C incluyen la lista que aparece adelante, aunque no todos los niños presentan los mismos síntomas:


1. Fiebre que dura más de 24 horas

2. Vómitos

3. Diarrea

4. Dolor de estómago

5. Salpullido

6. Cansancio inusual

7. Latidos rápidos del corazón

8. Respiración acelerada

9. Ojos rojos

10. Enrojecimiento o hinchazón de los labios y la lengua

11. Enrojecimiento o hinchazón en las manos o los pies

12. Dolor de cabeza, mareos o aturdimiento

13. Agrandamiento de los ganglios linfáticos


Algunos signos que advierten de que se trata de una emergencia por MIS-C son: 1. Dolor intenso de estómago; 2. Dificultad para respirar; 3. Piel, labios o lecho de las uñas de color pálido, grisáceo o azulado, según el tono normal de la piel; 4. Confusión repentina; 5. Incapacidad para despertarse o permanecer despierto.

En un análisis comparativo con el síndrome de Kawasaki, el Dr. Victor Ramos (pediatra) indicó que al igual que el MIS-C (Síndrome Inflamatorio Multisistémico), ambos síndromes afectan principalmente a niños. Según la Clínica Mayo, aún se desconoce la causa y factores de riesgo del MIS-C. Los CDC y los Institutos Nacionales de Salud trabajan en todo el país junto a médicos e investigadores para aprender más sobre los factores de riesgo, para poder compartir información, mejorar el diagnóstico y tratamiento de este síndrome. La causa del síndrome MIS-C es aún desconocida, pero se sabe que es una respuesta inmunitaria severa relacionada al COVID-19. Con la singularidad de casos de COVID-19 asintomáticos, una prueba de anticuerpos positiva puede significar que el niño tuvo recientemente el virus de COVID-19. Algunos casos presentando MIS-C pueden tener actualmente el virus.

Referencias:

Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico y COVID-19 - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions//mis-c-in-kids-covid-19/symptoms-causes/syc-20502550

El Nuevo Dia. (sábado, 24 de abril de 2021). COVID-19 en niños. Esperan más casos de Síndrome Inflamatorio

Síndrome Inflamatorio Multisistémico pediátrico y COVID-19 - Bing images


Imagen recuperada de:

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=tfn%2Fgb54&id=7824D65FC651F4EA8E3992575D371BE8E0D8C092&thid=OIP.tfn_gb54jetp3ENffKPeJAHaEo&mediaurl=https%3A%2F%2Feldemocrata.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F05%2Fsindrome-por-covid-15052020-752x470.png&cdnurl=https%3A%2F%2Fth.bing.com%2Fth%2Fid%2FRb5f9ff81be788deb69dc435f7ca3de24%3Frik%3DksDY4OgbN11Xkg%26pid%3DImgRaw&exph=470&expw=752&q=Sindrome+Inflamatorio+Multisistemico+pediatrico+y+COVID-19&simid=608020361057232387&ck=C6F47921012F1A86CAD244FBAC2A66A5&selectedindex=4&form=IRPRST&ajaxhist=0&vt=0&sim=11

9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page