¿Llegó la cura del Covid-19?, grandes avances en vacunas.
Por: Keychell C. Delgado Calderón

El desarrollo de una vacuna contra el covid-19 por parte de la Universidad de Oxford en Inglaterra tuvo un avance significativo durante las pasadas semanas. Unos resultados preliminares revelaron que induce una respuesta inmune, según un informe publicado en la revista médica “The Lancet”. Por otro lado, el experimento de una vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la compañía alemana BioNTech, generó respuestas positivas en un estudio temprano de anticuerpos y células T.
“El sistema inmunitario tiene dos formas de encontrar y atacar a los patógenos: las respuestas de anticuerpos y de células T. La vacuna tiene la intención de inducir ambos, por lo que puede atacar al virus cuando está en el cuerpo y así atacar a las células infectadas”, dijo en un comunicado Andrew Pollard, profesor principal de la Universidad de Oxford y autor del estudio.
Los primeros resultados, publicados en el New England Journalof Medicine, mostraron que la vacuna funcionó para desencadenar una respuesta inmune con efectos secundarios leves: fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, dolor en el lugar de la inyección y dolor muscular.

Se espera que la vacuna comience a fines de este mes en un ensayo de Fase 3, la etapa final de prueba antes que los reguladores consideren si deben poner a disposición la vacuna. Aunque es poco probable que haya una posible vacuna antes del 2021. Mientras tanto, hay esperanzas de que se logre para principios de 2021.
Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud, expresó: “Si todo va bien, quizá sean posibles hasta 100 millones de dosis a principios de 2021”. Pero muchos médicos dicen que es muy ambicioso plantearse una vacuna efectiva para enero.
Mientras tanto, las mascarillas, el distanciamiento social, quedarse en casa son la manera más efectiva y segura de prevenir el aumento de contagios.