Limitación de pruebas moleculares en Puerto Rico.
Por: Sharleen M. Hernández Verdejo

(Imagen recuperada del centro de periodismo Investigativo)
Limitación de pruebas moleculares en Puerto Rico, las razones son las siguientes agregó el Departamento de Salud ha descartado procurar en el sector privado insumos adicionales que le permitan aumentar su inventario.
Hoy es toda una odisea encontrar en Puerto Rico las pruebas moleculares que confirman un diagnóstico de COVID-19 y el gobierno restringe quienes tienen acceso a estas. Una de las razones es la falta de materiales como los reactivos, las sustancias químicas necesarias para el proceso de detectar el Coronavirus.
“Todos los laboratorios de referencia tenemos necesidad de reactivos”, dijo Ilia Toledo presidenta del laboratorio clínico Toledo, uno de los más grandes en Puerto Rico.
Añadimos a qué los 200 miembros de la asociación de laboratorios clínicos enfrentan problemas para conseguir hisopos para la toma de muestras informó el presidente Juan Rexach.
El Gobierno no le dió prioridad desde el inicio de la pandemia a las pruebas moleculares. Cabe mencionar qué tampoco se le brindó recursos económicos ni equipo para asistir en los laboratorios. La gobernadora Wanda Vázquez anunció el 11 de agosto que la multinacional Suiza Roche principal suplidora de reactivos en Puerto Rico garantizará a los laboratorios de referencia privada el suministro del material para procesar 11,000 pruebas semanales.
Para el 10 de julio en Puerto Rico se habían hecho 284,715 pruebas moleculares y 228,665 pruebas Serológicas o de anticuerpo según los datos en la plataforma Bioportal del DS, sin embargo los laboratorios privados procesaron un 85% del total de pruebas moleculares hechas en Puerto Rico. Hasta finales de junio cabe destacar que el número de pruebas ha ido en aumento por más y han sido insuficientes.
(Recuperado del: Centro de Periodismo Investigativo.)
Pendientes para más detalles.