top of page

La elección más cerrada en la historia de Puerto Rico.

Por: Jonathan J. Nuñez Rivera



Estas próximas elecciones serán unas que pasarán para la historia. No tan solo por el contexto de los huracanes Irma y Maria, el Verano del 19, los terremotos y el Covid-19, sino también por la cantidad de candidatos y las pasiones que estos levantan.

En la calle se siente una sed de cambio, Juan Dalmau del Partido Independentista Puertorriqueno (PIP) y Alexandra Lugaro por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) han captado la atención de la juventud y de miembros de los partidos principales. Con todo esto ocurriendo, los resultados electorales de este próximo 3 de noviembre podrían ser igual o más cerrados que la elección del 2004.

Muchos lectores mayores recordarán esas elecciones y hasta por quien votaron. Pero para aquellos jóvenes que no conocen esta parte de la historia contemporánea de Puerto Rico, aquí les dejo lo que ocurrió este martes 2 de noviembre del 2004.

Los candidatos para esa elección lo fueron el entonces comisionado residente Anibal Acevedo Vila por el Partido Popular Democratico (PPD), el ex-gobernador Pedro Rossello por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el activista y político Ruben Berrios por el Partido Independentista Puertorriqueno (PIP).  Los resultados electorales para el 3 de noviembre, Acevedo Vila tenía la delantera con 953,459 versus los 949,579 de Rosselló. Aún faltaban 20,000 votos por escrutar y aun no se sabía quien sería gobernador y había una pequeña posibilidad de que Rosselló ganara las elecciones. Todo esto ocurrió debido a la manera en la cual se emitieron los votos en aquel entonces. Antes, en la papeleta de gobernador podías hacer tres cruces: una por el partido al que pertenecías, y las otras por el candidato a gobernación y comisaria residente que quisieras. El día del evento, muchos votantes del PIP decidieron marcar la insignia de su partido en la papeleta y luego le dieron el voto a Anibal Acevedo Vila para evitar que Pedro Rossello pudiese conseguir la victoria. Esta acción luego se le llamó coloquialmente como el voto “pivazo”.  

Rossello luego demandó a Acevedo Vila argumentando que esas papeletas eran inválidas debido a la manera en que se emitieron, mientras que Acevedo Vilá, el PIP y la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) argumentaron que si eran válidas. Este pleito llegó hasta el Tribunal Supremo de Puerto Rico donde se falló a favor de Anibal en una decisión 4-3 en donde se afirmó que las papeletas si eran válidas. Aun así, este caso llegó hasta la Corte del Primer Circuito de Apelaciones de los Estados Unidos donde el 15 de diciembre del 2004 se determinó que el Tribunal Supremo de Puerto Rico era quien tenía la jurisdicción sobre este caso. Al final, Anibal Acevedo Vila terminó siendo el gobernador electo con un 48.39% de los votos versus los 48.21% de los votos que obtuvo Pedro Rossello.

Esa fue la elección más cerrada en la historia de Puerto Rico. Una que llevó a un gobierno compartido, con la gobernación a manos del PPD y la comisaría residente y legislatura controlada por el PNP. ¿Acaso veremos el mismo escenario del 2004 repetirse en el 2020? No sabremos esa respuesta hasta que llegue el día de la elección. Pero esto si esta seguro, de que estas elecciones si pasaran a la historia como una de las elecciones más importantes en la historia de Puerto Rico.  

60 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page