top of page

Estatus del conflicto de la Unión de Trabajadores Portuarios podría afectar servicios médicos

La crisis en el transporte de carga en los puertos de San Juan que suscitó una huelga desde el 17 de julio pasado por la Unión de Trabajadores Portuarios se ha intensificado. El estatus de dicho conflicto ha resultado en una interrupción significativa en la entrega de carga de productos farmacéuticos, y otras empresas, así como en los servicios básicos.

Imagen recuperada de:

https://eyboricua.com/noticias/puerto-rico/pierluisi-pide-a-biden-intervenir-en-conflicto-laboral-en-muelle/

Por: Wanda Pérez Carcador


La crisis en el transporte de carga en los puertos de San Juan que suscitó una huelga desde el 17 de julio pasado por la Unión de Trabajadores Portuarios se ha intensificado. El estatus de dicho conflicto ha resultado en una interrupción significativa en la entrega de carga de productos farmacéuticos, y otras empresas, así como en los servicios básicos.

Desde el 30 de julio pasado, la polémica de la UTM se había reducido al uso de un Software llamado Navis, el cual puede agilizar la entrega de mercancías enviadas. Dicho dispositivo es un sistema de tecnología que requiere que los operadores montacargas entren información de los contenedores en tiempo real en unos ordenadores portátiles. La UTM quiere que dicho dispositivo sea operado por su personal no sindical, ya que según alegan, manejar los vehículos y al mismo tiempo hacer la función tecnológica pondría en riesgo su seguridad y la de sus compañeros.

La UTM objetó que los supervisores tuvieran asignada dicha entrada de datos ya que entendían que dicha labor era una secretarial que debían realizar los coordinadores de la llegada de barcos, quienes realizaban dicha labor, pero de manera manual antes de que la empresa Luis Ayala implementara el nuevo sistema tecnológico. Cuando la UTM instruye a los operadores montacargas a no realizar dicho trabajo surge un conflicto laboral privado en el cual el gobierno no puede intervenir.

Según la Ley 50 del 4 de agosto de 1957 y la Ley Federal Norris, se establece que el gobierno estatal no puede intervenir en un conflicto laboral privado a menos que ocurran actos ilegales o de violencia. A tal efecto, el gobernador Pedro Pierluisi recurrió a la Ley Taft-Harvey con el propósito de que el gobierno federal interviniera y evaluara la posibilidad de proveer un remedio inmediato a la controversia. El gobernador también solicitó mediación al Federal Mediation and Conciliation Service y al NationalLabor Relations Board. La activación de la Guardia Nacional en este caso no se hacía viable debido a que dicho personal no cuenta con los adiestramientos necesarios para operar las maquinarias, descargar y cargar mercancías en el puerto.

En tanto se logra resolver dichos problemas con la UTM, ayer martes, el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá Cortés anunció que la huelga decretada por la UTM podría interferir con los servicios de emergencia ante el COVID-19 que reciben los pacientes y toda la industria de la salud en Puerto Rico. Según indicara Jaime Plá, 18 a 20 vagones de carga destinados a Puerto Rico con bienes de salud fueron desviados a otros destinos debido al conflicto con los trabajadores de transportación. La carga que incluye equipos y bienes desechables como mascarillas, guantes, material de sutura, envases plásticos y artículos de limpieza podría afectar los servicios en los hospitales del país.

El gobernador Pedro Pierluisi aguarda por los resultados a su pedido al gobierno federal para que intervenga en la polémica ya que el gobierno carece de jurisdicción para resolver el problema traído a su atención.

Referencias:

Francisco Rodríguez-Burns. (agosto 3, 2021). Asociación de Hospitales envía señal de advertencia debido a huelga portuaria – Caribbean Business. Recuperado de: https://cb.pr/asociacion-de-hospitales-asegura-que-industria-comienza-a-sentir-estragos-de-huelga-en-muelles/

Francisco Rodríguez-Burns. (julio 30, 2021).

Huelga se intensifica con la interrupción del servicio de carga – Caribbean Business.https://caribbeanbusiness.com/strike-escalates-with-disruption-of-cargo/

Pierluisi pide a Biden intervenir en conflicto laboral en muelle – Ey Boricua. San Juan, 2 de agosto de 2021 (EFE). Recuperado de:

https://eyboricua.com/noticias/puerto-rico/pierluisi-pide-a-biden-intervenir-en-conflicto-laboral-en-muelle/


El conflicto surgió el 22 de junio, y desde entonces, el secretario del Departamento del Trabajo, Carlos Rivera, entró como mediador. (2 de agosto de 2021 (EFE).Imagen recuperada de:

" https://eyboricua.com/noticias/puerto-rico/pierluisi-pide-a-biden-intervenir-en-conflicto-laboral-en-muelle/


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page