top of page

En alerta unas 170 familias ante posible golpe de agua en la represa Guayabal.

Actualizado: 23 ago 2020

Por: Wilselies Cartagena Algarín


(Imagen recuperada de: Primera Hora)


Las fuertes lluvias reportadas por la tormenta tropical Laura ocasionó que el lago Guayabal en Juana Díaz se llenara a capacidad, esto podría poner en peligro a unas 170 familias de los barrios Arús y Manzanilla.


Si la precipitación continúa, las compuertas de la represa se abrirán automáticamente afectando estos sectores, como otras comunidades y fincas ubicadas en la carretera PR-1.


“Estamos visitando la comunidad para que ellos tomen las medidas correspondientes. Si no cesa la lluvia pues el lago va a continuar acumulando agua, y como consecuencia ese sistema de compuerta abre de forma automática ya que no hay forma de controlarlo. Así que tenemos que estar vigilantes, debemos estar pendientes”, señaló el alcalde Ramón Hernández Torres quien se movilizó a la zona para alertar a los residentes.


El alcalde Hernández, junto con el personal de la Oficina de Manejo de Emergencias y la Policía Municipal, llegaron al área para alertar a los residentes quienes de ocurrir lo esperado, tendrían de dos a tres horas para movilizarse antes de que venga el golpe de agua.

Hernández, explicó que el mayor problema existente es que el 70% de la represa Guayabal se compone de sedimentación, el mismo caso que ocurrió en el embalse Carraizo cuando hubo aviso de sequía el pasado mes, hasta la llegada de la tormenta tropical Isaías que provocó la reapertura de las compuertas ante el poco espacio de almacenamiento que tenía por el sedimento.


Ante la posible emergencia, el alcalde señaló que el lago está en su máxima capacidad de 341.20 y que hay tres compuertas lagrimando, si en la eventualidad una de las compuertas abre, tendrán entre dos a tres horas para movilizar a los residentes que viven cerca de la represa.

“La situación es que el lago Guayabal tiene un 70% de sedimentación, o sea, que no tiene mucha capacidad para aguantar agua. Tenemos que tomar las precauciones porque son sistemas que abren por presión y de ahí en adelante hay que alertar, hay que trabajar con la comunidad, que ellos sepan lo que está ocurriendo y que cada cual tome la determinación de moverse, una vez que la compuerta abra, siempre tenemos de dos a tres horas para jugar con el tiempo en lo que llega el golpe de agua”, advirtió.

Pedido a la gobernadora


Por otro lado, el alcalde juanadino hizo un llamado a la gobernadora Wanda Vázquez Garced, para que asigne unos $80 millones que necesita la Autoridad de Energía eléctrica (AEE) para labores de remoción de sedimento en el lago.

Con todo esto, el acalde detalló que el evento atmosférico dejó sin servicio de energía eléctrica y agua potable a varias comunidades de este pueblo.


Sin embargo, a pesar de la emergencia, no ha recibido respuesta de las agencias pertinentes. Además, incluyó que sus reclamos no llegan a los medios de comunicación a pesar de que hay funcionarios en comunicaciones “bien pagos”, que no informan lo que está ocurriendo en las comunidades.

“Todas estas presiones uno las recibe, uno transmite esos mensajes, pero yo no sé dónde está el aparato de comunicación que cuando uno habla con ellos tienen que pedirle permiso a un burócrata allá en San Juan para que le autorice a hacer expresiones. Oye, el funcionario está aquí y está viviendo la situación. Explíquele al pueblo qué es lo que está pasando”, concluyó.

(Recuperado de: Primer Hora)

79 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page