top of page

El repunte en contagios de la variante delta en Puerto Rico


Imagen recuperada de: variante delta de covid 19


Por: Wanda Pérez Carcador

Tras el aumento por varios días consecutivos de la tasa de positividad del SARS-Cov-2 (Coronavirus que causa el Covid-19), la epidemióloga del estado, Fabiola Cruz López, confirmó un repunte de contagios en la isla. Tanto Fabiola Cruz, como el Dr. David Rivera (mentor investigativo), quienes laboran en el proyecto investigativo de vigilancia genómica de la Universidad Central del Caribe atribuyeron el repunte a la entrada de la variante delta a Puerto Rico.

Luego de un proceso de muestreo y secuenciación del genoma del virus en los pasados días, se ha encontrado que la variante delta se ha identificado en un porciento mayor de casos registrados en la isla. La importancia de la secuenciación de genomas personales en los casos con la variante delta es que constituye la base de la medicina personalizada. Ello podría ayudarnos a definir riesgos, predecir respuestas, escoger o mejorar tasas de éxito en el tratamiento, entre muchas otras aplicaciones. El equipo de vigilancia genómica de la Universidad Central del Caribe, que trabaja en colaboración con laboratorios de la Universidad de Yale y laboratorios clínicos en la isla han determinado que los casos que han visto y que han dado positivo a delta en la isla son mayormente pacientes que han sido vacunados y han recibido dos dosis. La mayoría de dichos casos se detectaron en pacientes que viajaron fuera de la isla.


La epidemióloga del estado volvió a recalcar la importancia de medidas preventivas, como evitar viajes que no sean estrictamente necesarios y continuar con el uso de mascarillas. A juicio del doctor Rivera, la variante delta va rumbo a ser dominante en Puerto Rico, ya que la variante va a comenzar a desplazar lo que en un momento dado fue la presencia bien marcada de la variante alfa.

Para hacer un resumen del origen, evolución y mutaciones del Covid-19 recurrí a dos ediciones médicas publicadas por Cesar Paz y Miño, Doctor en Medicina con Especialidad en Genética Molecular Humana y Director de Investigación Genética y Genómica de la Facultad de Ciencias de la Salud en Quito, Ecuador. Según el médico, el Covid-19, científicamente llamado SARS Cov 2 se origina hasta donde se presume de una transmisión desde animales silvestres (posiblemente el murciélago pardo o del pangolín) al humano. El virus SARS Cov 2 no afecta la salud del murciélago debido a que su sistema inmune es tan potente que no le causa daño. Se estima que tal virus transferido al ser humano produce síntomas parecidos a una gripe en el 60% de las personas, que un 15% necesitaran cuidados intermedios y un 5% cuidados intensivos e incluso pueden morir.

Para el 27 de mayo de 2020 (fecha de un artículo usado para este resumen) se habían secuenciado al menos 32 mil genomas de SARS Cov 2 y se habían detectado al menos 200 mutaciones. El hallar las mutaciones del Covid-19 ha permitido trazar el mapa de migración y evolución de la pandemia y el virus como tal. El virus se originó en China, en el mercado de Wuhan. A partir de allí el virus migró hacia el sur y oriente de dicha ciudad, pasó a Europa y luego se diseminó por el mundo. Ello ocurrió en tres meses. Sus variaciones se dieron en España, Italia, Estados Unidos y en el Ecuador, donde en un momento tuvo un 8,33 por ciento de letalidad (uno de los más altos del mundo).

Uno de los primeros indicios de variación en la sintomatología relacionado a los marcadores genéticos en el SARS Cov 2 fue que se observó que pacientes del grupo sanguíneo A serían más propensos a enfermar. Luego, se reportó que la población afroamericana era mas propensa a enfermar y morir, que la población mestiza de EU (hispanos). Las variantes que preocupan a los científicos y médicos son la sudafricana, la de Reino Unido y la variante brasileña. La variante inglesa tiene al menos 23 mutaciones nuevas diferentes al virus que apareció hace un año; la sudafricana tiene 9 y la brasileña 10.


La cepa B.1,617.2, oficialmente conocida como la “variante delta”, preocupa a los funcionarios de salud en todo el mundo, incluso en Estados Unidos. Desde la enorme ola de infecciones observadas en la India durante los últimos dos meses, la variante delta ahora representa más del 6% de las muestras de virus secuenciadas en el país, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU, (CDC). Para junio del 2021, en el Reino Unido, la variante delta comprendía el 91% de los casos nuevos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó para el 10 de mayo a la variante B.1,617 y sus sublinajes, incluido B.1,617.2, como "variantes de interés". Esa clasificación significa que una variante puede ser más transmisible o causar una enfermedad más grave, no responder al tratamiento, evadir la respuesta inmunitaria o no se diagnostican mediante pruebas estándar.


En una sesión informativa de Covid-19 en la Casa Blanca, para el mes de junio de 2021, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, el Dr. Anthony Fauci, dijo que los estudios apoyan la idea de que la variante Delta es más transmisible. Las otras "variantes declaradas preocupantes" por la OMS son B.1,1.7, que se vió por primera vez en el Reino Unido y ahora se conoce como la variante alpha; B.1,351, o beta, detectado por primera vez en Sudáfrica; y P.1, que se encontró por primera vez en Brasil y ahora se llama gamma. Los primeros hallazgos en torno a la variante Delta mostraron que las personas infectadas tenían más probabilidades de sufrir enfermedades graves. Según Public Health England (PHE), un análisis de 38.805 casos secuenciados en Inglaterra mostró que las personas infectadas con la variante delta tenían 2,61 veces más riesgo de hospitalización en 14 días en comparación con la variante alpha, cuando se tomaron en consideración variables como la edad, el sexo, la etnia y el estado de vacunación. Se encontró que la vacuna Pfizer-BioNTech proporciona un 79% de protección contra la infección por la variante delta, en comparación con el 92% contra la variante alpha, en casos comunitarios al menos dos semanas después de la segunda dosis.


Hallazgos de un estudio de las Universidades de Edimburgo y Strathclyde y Public Health Scotland, sugirieron que dos dosis de vacuna contra el Covid-19 brindan protección contra la variante delta, pero puede ser un nivel de protección más bajo que contra la variante alpha. Se descubrió que las vacunas reducen el riesgo de ser hospitalizado, pero no se observaron fuertes efectos protectores contra la variante delta hasta al menos 28 días después de la primera dosis de vacuna.

La rápida propagación de la variante delta ha llevado a Francia y varios otros países a imponer nuevas restricciones a los viajeros que vienen del Reino Unido. El brote en India también ha tenido un impacto en el suministro mundial de vacunas, ya que India es un fabricante líder de vacunas, pero cuando los casos comenzaron a aumentar, su gobierno restringió la exportación de vacunas contra el Covid-19. Cuanto más se propaga el virus, más posibilidades tiene de mutar y evolucionar hacia nuevas variantes que eventualmente podrían resistir las vacunas actuales, amenazando con socavar el progreso de otros países para contener la pandemia.

Referencias:

Wilma Maldonado Arrigoitía (jueves, 15 de julio de 2021 - 11:40 p.m.). Proyecto de vigilancia genómica en la Universidad Central del Caribe evidencia repunte de contagios en Puerto Rico - El Nuevo Día (elnuevodia.com)


Recuperado de: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/proyecto-de-vigilancia-genomica-en-la-universidad-central-del-caribe-evidencia-repunte-de-contagios-en-puerto-rico/

César Paz-y-Miño. Centro de Investigación Genética y Genómica. Universidad UTE (Miércoles, 27 de mayo de 2020, a las 16:02) El genoma del Covid 19: su origen, evolución y mutaciones (edicionmedica.ec)


Recuperado de: https://www.edicionmedica.ec/opinion/el-genoma-del-covid-19-su-origen-evolucion-y-mutaciones-2084

César Paz-y-Miño. (Miércoles, 10 de febrero de 2021, a las 17:57). Centro de Genética y Genómica, Universidad UTE. CoVID19: cepa, variantes y vacunas (edicionmedica.ec)


Recuperado de: https://www.edicionmedica.ec/opinion/covid19-cepa-variantes-y-vacunas-2130

Ivana Kottasová, Sheena McKenzie. (14 Junio, 2021).Variante delta de covid: lo que sabemos de la variante de covid encontrada en India (cnn.com)


Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2021/06/14/variante-delta-india-covid-19-trax/

Imagen recuperada de: variante delta de covid 19 imágenes gratis - Bing imageshttps://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=rparI%2Fov&id=14241905C5012BF827EFE6CAF8BA5A0F4AEC8AD2&thid=OIF.QuLqt8M98Ub7D7eMyyTlmA&mediaurl=https%3A%2F%2Ficdn.dtcn.com%2Fimage%2Fdigitaltrends_es%2Flow-section-of-blind-woman-and-friend-crossing-road-with-guide-dog-in-city-300x276-c.jpg&cdnurl=https%3A%2F%2Fth.bing.com%2Fth%2Fid%2FR.ae96ab23fa2f564e4731cf2a16da817e%3Frik%3D%26pid%3DImgRaw&exph=276&expw=300&q=variante+delta+de+covid+19+im%C3%A1genes+gratis&simid=92130837229&form=IRPRST&ck=42E2EAB7C33DF146FB0FB78CCB24E598&selectedindex=5&qpvt=variante+delta+de+covid+19+im%C3%A1genes+gratis&ajaxhist=0&ajaxserp=0&vt==0&sim=11

41 visualizaciones0 comentarios
bottom of page