Departamento de Educación se prepara para el proceso de vacunación contra el COVID-19
El Departamento de Educación recomienda que el personal de las escuelas públicas y privadas se vacunen contra el COVID-19.

Foto por: Dennis Jones, Metro Puerto Rico
Por: Carol García Carrasquillo
A solo 29 días del Gobierno de Puerto Rico haber recibido más de 47,500 dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech contra el Coronavirus (COVID-19) desarrollada por la farmacéutica Moderna. El Departamento de Educación (DE) se prepara para el inicio de vacunación mañana, 19 de enero para el personal público y privado de enseñanza de 7 regiones; antes de la reapertura presencial en las escuelas en el mes de marzo.
“La meta es abrir los siete centros de vacunación para el personal de Educación en la semana del 18 de enero. Con el objetivo de administrar la primera y segunda dosis en o antes del 28 de febrero”, mencionó el ayudante general de la Guardia Nacional en Puerto Rico, José Reyes durante una entrevista para el periódico de El Nuevo Día.
Sin embargo, el Departamento de Educación evalúa retomar las clases presenciales en marzo por fases con un horario especial como lo propuso el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi. Por otro lado, en Puerto Rico 247 mil estudiantes ya han comenzado las clases de forma remota ante la amenaza pandémica.
A causa de esta posible reapertura por parte del gobierno han surgido varias inquietudes entre la población sobre el mecanismo de las vacunas y qué tan efectivas serán sus resultados. Según, la científica mexicana Roselyn Lemus Martín, doctora en biología molecular por la Universidad de Oxford “las vacunas de Pfizer-BioNTech tienen una molécula que transporta las instrucciones genéticas para que las células humanas formen el antígeno deseado; la glucoproteína de superficie del virus. De ahí que, se logra que el sistema inmune tenga una respuesta hacia el virus”.
Algunos de los efectos secundarios por las vacunas son fuertes dolores de cabeza por 1 o 2 semanas, fiebre, reacciones alérgicas, inflamación en donde recibió la vacuna, dolor muscular y articulaciones.
Los centros de vacunación asignados por el Departamento de Educación estarán ubicados en los pueblos de Bayamón, San Juan y Mayagüez de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Mientras que, en el caso del personal docente y no docente de la región de Humacao, podrán acudir al Concilio de Salud Integral de Loíza desde el lunes, 25 de enero.

Tabla y contenido por: Carol García
Información recuperada de: El Nuevo Día, Presencia Puerto Rico, Metro, y el Vocero.