top of page

China confirma un caso de peste bubónica en Mongolia Interior.

Por: Yarelis Parrilla


China ha confirmado un caso de peste bubónica en la provincia norteña de la Mongolia Interior.


El paciente está bajo tratamiento en un hospital y en condición estable. También se emitió una alerta de nivel tres, advirtiendo el contagio de persona a persona e instando a los ciudadanos a reportar animales muertos, casos de pestes sospechosas y pacientes con fiebre por razones sospechosas.



La peste bubónica, también llamada como ‘peste negra’, mato a 50 millones de personas en un brote del siglo XIV en Europa y a 12 millones a nivel mundial en el siglo XIX. Se ha vuelto en un tipo de peste más común y puede tratarse con antibióticos. Mongolia Interior reportó cuatro casos en el mes de noviembre del 2019, mientras que Madagascar ve unos casos casi todos los años entre los meses de septiembre y abril.

Mongolia confirmó dos casos de peste bubónica a principio de este mes, lo que desencadenó una cuarentena en la provincia que limita con China y Rusia.

Las autoridades sanitarias de china desconfían de cualquier propagación de enfermedades infecciosas. La enfermedad es tratable, a diferencia de la pandemia en curso. Se ha pedido a los residentes que tomen precauciones al ir a pastizales y se abstengan a acercarse y comer animales salvajes.


INFORMATE

¿Qué es la peste bubónica?

La peste bubónica es una infección bacteriana y se caracteriza por ganglios linfáticos inflamados.

¿Cómo se transmite?

Esta se transmite por picadura de pulga infectada, por contacto con tejidos o fluidos de un animal contaminado.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas dependen de cómo se expuso el paciente a la bacteria, y puede tomar tres formas: bubónica, septicémica y neumónica.

En la bubónica se presenta fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, debilidad, y algún tipo de inflamación en los nodos linfáticos.

En la plaga septicémica, también se presentan escalofríos, fiebre, debilidad extrema, así como dolor abdominal y sangrado en la piel y otros órganos.

Los síntomas de la plaga neumónica, que se parece a los anteriores en la fiebre, dolor de cabeza, debilidad, problemas respiratorios, falta de aliento, dolor en el pecho, tos. Esta es la más peligrosa y también la que se transmite de humano a humano por las gotículas infectadas.

¿Cómo se puede tratar?

Diagnosticar y tratar la enfermedad en sus primeras etapas es fundamental para que el paciente sobreviva y evite las complicaciones.

Para más información siga en sintonización con nosotros.

8 visualizaciones0 comentarios
bottom of page