top of page

Bajo negociación las tarifas de acarreo de los transportistas


por Wanda Pérez Carcador

Luego de la reciente paralización temporera de servicios de los transportistas en días pasados, el gobernador Pedro Pierluisi defendió ayer el aumento en las tarifas de acarreo terrestre. Sin embargo, reprendió a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) por discutir públicamente información que desvía el eje central del problema bajo evaluación.


Según alegaciones, eje central del problema entre el Negociado de Transporte y la JSF se debe a un reglamento que impuso nuevas tarifas rechazadas por la Junta porque las mismas atentan contra el Plan Fiscal y no siguieron los procedimientos establecidos por la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme.


Ante la negativa de la JSF de validar el reglamento, el Frente Amplio de Camioneros decretó un paro la semana pasada. El paro concluyó luego de que se alcanzara un acuerdo con la secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales. La JSF expresó apertura al diálogo, pero no participó en dicha negociación. Como parte del acuerdo con García Bardales, las tarifas acordadas con los transportistas entraron en vigor inmediatamente y la NTSP (Negociado de Transporte y Otro Servicios Públicos) iniciarían un nuevo proceso de evaluación de las tarifas.


Pierluisi afirmó en entrevista durante el Natalicio de José Celso Barbosa, que la JSF no podía opinar sobre asuntos legales del gobierno de Puerto Rico porque dicha acción está en contra de su propio reglamento y la Ley Promesa. A tal efecto de lo acordado con García Bardales se estarían llevando a cabo vistas públicas en las cuales todas las partes, incluyendo la JSF podrán expresarse.

Según el Informe del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, con relación al mes de julio del año pasado, el grupo de productos y servicios que registró una mayor alza fue la transportación, con un 3.6% de incremento, lo cual triplica el alza al segundo grupo, el de alimentos y bebidas con un 1.5%. La transportación privada sufrió un aumento de 3.5%, mientras que la pública aumentó en 11.5%. Las tarifas de acarreo no se han revisado desde el 2005. Por otra parte, Pierluisiafirmó que contrario a lo argumentado por la JSF, elincremento en los servicios de acarreo no afectará los recaudos del Departamento de Hacienda.


Según abundara el gobernador, si no ha habido un aumento en 16 años a las tarifas de acarreo, es obvio que el aumento procede y se evaluarán las diversas posiciones al respecto mediante vistas públicas. La eliminación de las tarifas de acarreo constituye parte de la reforma fiscal y propuesta de desregulación que impulsa la JSF y que no ha encontrado apoyo de parte del gobierno.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page