top of page

Aspectos económicos que considerar en torno al paro de los transportistas.


Imagen Recuperada de: Negociado de transportes en Puerto Rico - Bing images


Por: Wanda Pérez Carcador

Si bien el índice de actividad económica en la isla de acuerdo con el Banco de Desarrollo Económico reflejóuna mejoría de 1.2% en relación con el mes de mayo pasado, lo cierto es que el bolsillo del puertorriqueño sufrió el embate del aumento de 1.5% de precios al consumidor. Ello ha sido el resultado del alza al precio del combustible tanto público como privado.

Los cuatro componentes tomados en cuenta para establecer la mejoría en la economía del país en comparación a la misma fecha el año pasado son: un 10% de aumento en el empleo asalariado no agrícola; un 12.1% en las ventas de cemento; 3.7% en el consumo de la gasolina y un 2.6% en la producción de energía eléctrica. El alza en el índice de la actividad económica se atribuye a los esfuerzos de recuperación que se suscitaron luego de los huracanes Irma y María, y al efecto de las medidas estrictas contra la propagación del Covid-19.

Aunque dicho índice de actividad económica no pretende ser igual al estimado del Producto Nacional Bruto, se estima que el mismo está altamente relacionado con dicho indicador, y ello representa el rumbo que lleva la economía actual. Sin embargo, el índice de precios al consumidor aumentó en 1.5% sobre el nivel del año pasado y por efecto del alza al combustible.

El índice de precios al consumidor es otro indicador estadístico que mide en dos periodos específicos el cambio relativo promedio en los precios al por menor de las mercaderías y servicios que consumen todas las familias en Puerto Rico. Según el Informe del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, el grupo de productos y servicios que registró una mayor alza fue la transportación, con un 3.6% de incremento, lo cual triplica el alza al segundo grupo, el de alimentos y bebidascon un 1.5%. La transportación privada sufrió un aumento de 3.5%, mientras que la pública aumentó en 11.5%. Dichos aumentos se relacionaron al incremento de un 12% al precio del combustible o el precio de la gasolina.

Otros grupos que afectan la economía del país y que reportaron alzas en mayo pasado fueron: Ropa; 1.4% Educación y Comunicación (gastos de matrícula, mensualidad y cuido de niños); 0.9% Entretenimiento y 0.6% Cuidados médicos. Respecto al grupo de alimentos y bebidas, se confirmó un alza de un 3.8% en los renglones de carnes, aves, pescado y huevos. Otros alimentos que reportaron alzas importantes fueron: frutas y vegetales (2.4%); azúcares y endulzantes (2.0%) y grasas, aceites y aderezos en un 1.3%. Todo ello ha implicado una perdida de un 17% en el poder adquisitivo del dólar en Puerto Rico.

A raíz del problema del alza en el combustible es que “El Frente Amplio de Camioneros”, así como otras organizaciones que agrupan transportistas han hecho un llamado a la ciudadanía para recordarles que hoy a medianoche vence el plazo otorgado a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) por el asunto de las tarifas de transportación. Ellos podrían detener sus trabajos desde mañana miércoles 21 de julio, de no surgir un acuerdo que sea beneficioso a los transportistas que han visto afectado sus ingresos. Como ya han adelantado los transportistas, la consecuencia de que no haya consenso implican que, desde mañana miércoles, los camioneros no llevarán suministros de comida a supermercados y tampoco de gasolina a las estaciones. Sin embargo, los suministros de medicinas y el correo continuarán trabajando con normalidad. Los camioneros han solicitado y trabajado en nuevas tarifas por su transporte, pero la Junta Fiscal detuvo el proceso del aumento en tarifas. A tal efecto, la secretaria de la gobernación, Noelia García Bardales, se ha limitado a pedir a la Junta que actúe y atienda el reglamento del Negociado de Transporte de Puerto Rico y que establece nuevas tarifas de acarreo.


En entrevista para el programa Jugando Pelota Dura, el Sr Antonio Medina, Miembro de la Junta de Supervisión Fiscal enfatizó en que cualquier cambio que tenga impacto negativo en el plan fiscal no se puede introducir si no cumple con los parámetros para el aumento tarifario. Tal situación implica que se estaría trabajando con el Negociado de Transporte para resolver dicho problema.

Referencias:

Antonio Gómez. (Jul 18, 2021 06:00 AM). Actividad económica de Puerto Rico mejoró en mayo pasado, según índice del BDE – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL.

Recuperado de:

https://www.noticel.com/economia/top-stories/20210718/actividad-economica-de-puerto-rico- -mejoro-en-mayo-pasado-segun-indice-del-bde/Antonio Gómez. (Jun 29, 2021 05:45 AM).

Aumentó en 1.5% el Indice de Precios del Consumidor en mayo – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL. (Jun 29, 2021 05:45 AM).


Recuperado de: https://www.noticel.com/economia/top-stories/20210629/aumento-en-1-5-el-indice-de-precios-del-consumidor-en-mayo/

Camioneros recuerdan que desde mañana dejarán de llevar suministros a supermercados y gasolineras – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL. (Jul 20, 2021 10:20 AM). https://www.noticel.com/la-calle/20210720/camioneros-recuerdan-que-desde-manana-dejaran-de-llevar-suministros-a-supermercados-y-gasolineras/

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page