Análisis de los candidatos y el debate para la Gobernación
Por: Gustavo Santiago

(Foto de internet)
El debate del pasado 27 de septiembre se diferenció en mucho del debate del 18 de septiembre, cuando hablo de diferenciar no me refiero a que los candidatos se hicieran preguntas entre ellos ni a cual de los candidatos podía estar en su gabinete, aunque ambas fueron interesante no fue tan intenso como el primero. ¿A qué me refiero con intenso? Pues que en este debate no se vio a Pierluisi sudando frustrado con las alegaciones de Eliezer Molina ni a un Cesar Vázquez enredándose y titubiando tratando de defender su punto ante Alexandra Lúgaro.
Este debate fue menos intenso ya que las preguntas eran formuladas por la juventud, un sector que en estos momentos es mas importante que en otros periodos electorales, ya que celebridades y partidos políticos le imploraron a la juventud a que salieran a su oficina local de la Comisión Estatal de Elecciones a inscribirse para cambiar la rama legislativa y judicial. Pero, al ser más para los jóvenes, dejo a un lado los temas como economía y estatus (aunque fueron tocados en ciertos momentos) por temas de interés al joven, esto le dio muchas críticas tanto positivas como negativas. Por ejemplo, yo entraba a Instagram y veía compañeros de escuela y amistades que podían votar este ciclo electoral, aplaudiendo y celebrando el debate ya que causó que los candidatos hablaran de la UPR y sobre sí creían en la perspectiva de género o no. Pero entrebas a Twitter o a Facebook, veías gente que pensaba que este debate era una farsa, una excusa para hacer quedar bien a los candidatos ante el pueblo, que en vez de el candidato estar agitado o enojado, estaban calmados, haciendo chistes y riéndose en vez de hablar sobre cosas como reforma laboral o el estatus de Puerto Rico.
Opinión
En mi opinion, la idea de un debate así es buena en papel pero no en acción, ya que toca temas nunca antes mencionados. Tú nunca viste a un Fortuño ni a un García Padilla hablando algo que no fueran los despidos de la Ley 7 menos a un Ricardo Rosselló y David Bernier debatiendo sobre perspectiva de género en televisión nacional, solo se hablaba de PROMESA y cambio de estatus. Estos temas eran y hasta el día de hoy son de importancia, pero el pueblo está cansado de escuchar lo mismo cada 4 años. Los temas de separación de iglesia y estado, perspectiva de género y otros son importantes, pero la manera que este debate presentó estas ideas fue excelente, aclaró posiciones de los 6 candidatos que hasta hace una semana eran ambiguas. En fin, vamos al análisis de las acciones más relevantes de los candidatos, empezemos por orden alfabetico con Alexandra Lúgaro.
Análisis en orden alfabético

(Foto de internet) Licenciada Alexandra Lúgaro
Movimiento Victoria Cuidadana
La candidata por el Movimiento Victoria Cuidadana Alexandra Lúgaro volvió a usar la estrategia que hasta ahora le a funcionado bien con Puerto Rico y esa es aclarar que su movimiento es distinto a los partidos tradicionales, de que el PNP y el PPD te ha fallado. Su forma de aclarar sus ideas no tan solo de ella sino de su movimiento ya que le saco en cara a Pedro Pierluisi que el era abogado de aquellos grupos que hoy en día perjudican la economía y el ambiente de Puerto Rico. Empezamos por el momento que ella le dijo a Pedro Pierluisi en la cara que él era el abogado de los buitres de aquellos que han perjudicado a la economía y el bienestar de Puerto Rico a cambio de crecimiento financiero y pago de deudas causadas por el Gobierno. Ella dio una respuesta a la pregunta de Cesar Vázquez sobre si respetaría las desiciones de él y dijo que si, pero no tan solo eso, ella enfatizó que también se debe respetar la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre la homosexualidad y escoger el derecho, algo que le ganó más puntos con el voto liberal y joven de Puerto Rico. También le dijo al pueblo que tendría un gabinete mixto, con Juan Dalmau como Secretario de Estado y Eliezer Molina como Secretario de Agricultura, yo pienso, que ella hizo esto para ganar votos ambos indecisos ó independentistas puede ser que éste se incorporen, sé que esto es incorrecto pero esta es mi opinión honesta sobre esta acción tomada en el debate del domingo. En fin su estrategia, aunque esperada fue espectacular porque atrajo a la juventud de ambos partidos políticos mayoritarios en Puerto Rico que ayer las opiniones expresadas por ambos candidatos sobre perspectiva de género y temas relacionados o por el mero hecho de que hay votantes jóvenes que tienen ideas estadolibristas o anexionistas pero no quieren votar por el PPD ni PNP. Éste debate ella explicó muy bien el propósito de Victoria ciudadana y explicó tanto en este comi en el segundo debate con el primero que Victoria Ciudadana no es un partido de una sola ideología sino de muchas. La nominación de Secretario de Estado a Juan Dalmau y de Secretarío de Agricultura Eliezer Molina y no tan solo eso sino que tiene una compañera de papeleta que es estadista o anexionista la Dra. Zayira Román Conde. Esto es un buen movimiento político de su parte ya que atrae votos mayormente defraudados y votos de los jóvenes. Para culminar, su defensa y contestación a preguntas de otros candidatos y la juventud fue envidiable. En mi opinión fue una de las ganadoras de el debate. Supo plantear su argumento y sus preguntas.

(Foto de internet) Proyecto Dignidad
Doctor Cesar Vázquez
En este debate, el Doctor Cesar Vázquez sorprendió las expectativas, ya que aprendió que no podía llegar a un debate sin esperar que te hagan preguntas ni que te hagan críticas. Tampoco puede cantar victoria ya que el suceso de él más importante en el debate fue cuando le preguntó a la Licenciada Lúgaro si obedecería y defendería la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos y cuando le contestó la pregunta a Eliezer Molina sobre discriminación dentro de su Partido/Movimiento. Planteó bien las ideas de su partido, que en mi opinion no le funcionó mucho porque es obvio que la gran mayoría de los jóvenes no simpatiza con sus ideas. Pero en vez de parecer un pastor, el presentó sus ideas en un tono amable, defendiendo sus ideas de valor cristiano y afirmando que un gobierno bajo Proyecto Dignidad fomentarían la separación de iglesia y estado, algo que mucha gente pensó que su partido no creería. Sus ideas de valor cristiano de índole controversial lo ayudó en algo, darle publicidad gratis. Todos sabemos que Proyecto Dignidad era básicamente un partido que poca gente sabía de su existencia previo al primer debate, pero ahora su movimiento coge auje ya que se examinan éstas visiones cristianas que mucha gente apoya, especialmente los cristianos conservadores en Puerto Rico. En fin Cesar Vázquez aprendió de sus errores, aunque no fue la estrella principal ni el más favorecido, tuvo una presentación mucho mejor que la que tuvo en el primer debate. El en mi opinión, es un candidato que necesita trabajar más en las ideas de su partido, no que las mejore pero que las defina, porque al escuchar solo un poco de lo que dice uno entiende lo que no es. En fin yo digo que el no ganó el debate, pero tampoco lo perdió, recalcó que aprendió de sus errores.

(Foto de internet) Honorable Carlos (Charlie) Delgado Altieri
Partido Popular Democrático
El Honorable Carlos Delgado en el debate fue demasiado de pastoso, no participó en casi nada de las preguntas y sobre a quiénes tendría en su gobernación, pero esto no le quita que cuando le tocaba participar no lo hiciera bien, porque lo hizo perfecto. Vamos a dejarlo claro, él cómo administrador podrá ser bueno, pero como candidato es pésimo. Igual que el Dr. Cesar Vázquez, él no sabe debatir, si tendrá sus momentos buenos y toda la cosa pero no me tiene cara que aguanta presión en un debate. Eso si, cuando le pregunto a Eliezer sobre si fuese abogado de la junta, que si hubiese defendido al pueblo de Puerto Rico ante ellos, algo que obviamente es una indirecta a Pedro Pierluisi, ex abogado de la junta de control fiscal. En el debate el se tiró buenas contestaciones pero fracasó cuando el Senador Juan Dalmau le preguntó que si el ELA que el quería era de el exgobernador Rafael Hernández Colón, que bajo su definición no era ni colonial ni territorial, algo que lo perjudicó demasiado ya que un punto donde se le ataca es por ese, que el cambia de soberanista y estadolibrista en vez de afirmar su posición evade y esquiva el tema. Espero que en el próximo y el último debate el pueda afinarse y contestar mejor, ya que en estos dos pasados debates su participación ha sido pésima. En fin Carlos Delgado Altieri tendría la misma calificación que el Dr. Vázquez, esa es que como candidato es flojo pero como administrador o gobernante sería bueno. Definitivamente tiene que mejorar su afinar y manera de expresarse ya que esa es la única crítica que le tengo, pero en fin el ni ganó ni perdió el debate.

(Foto de internet)
Ingeniero Eliezer Molina
Candidatura Independiente
Uno de los más que sorprendió a los televidentes con su chiste sarcástico sobre administrar a Puerto Rico. Lució bien como de batiente al contestar todas las preguntas y al enfatizar que gracias al “Bi partidismo” se ha aumentado la burocracia en Puerto Rico. Le tiró al Dr. Vázquez como al Lic. Pierluisi y al Hon. Delgado. Él de todos los seis, fue el más que estaba preparado para debatir ayer, porque uso su estrategia de paisano, que te hace relacionarte con el y sus ideas. Pero, el problema de él es que su candidatura y campaña es tapada por Victoria Cuidadana pero eso no le quita que tiene sus fallas, mucha gente teme los sucesos de otro Ricardo Rosselló y no quieren a alguien sin experiencia alguna para liderar el País, menos a alguien que no tiene definición de estatus de por si. Eliezer Molina sería buen administrador pero es imposible que logre algo si llegara a ganar. Definitivamente se robo el escenario o el debate gracias a su manera de hablarle a la cámara y llegar a los problemas más profundos de Puerto Rico. Ahora, hablando del debate el llego preparado y le comió los dulces a el PNP y el PPD. Un claro ganador después de como habló de añadir a Pierluisi a su gabinete para que mencione a aquellos que han robado en Puerto Rico.

(Foto de internet) Licenciado Juan Dalmau Ramírez
Partido Independentista Puertorriqueño
El Licenciado y Senador Juan Dalmau Ramírez en el debate del domingo fue más claro en sus posturas proyectos e ideas que cuando corrió para la gobernación en el 2012. A que me refiero, pues su idea de “Patria Nueva” ha sido una idea clave, explicó cómo se lograría una transición de un Puerto Rico actual hacia la independencia, un proceso que él explicó tomaría 10 años. Sus propuestas para utilizar PREPANET como herramienta vital para dar educación a larga distancia a los niños. Ahora, en estos debates hemos visto del PIP una participación mucho más enfática y más en la ofensiva y defensiva que antes, ya que antes los candidatos sólo corrían para promover la independencia. Pero al parecer el PIP ahora se puso los pantalones en su sitio y vio los eventos del verano del 2019 como algo que impulsaría el indepentismo en Puerto Rico, y me sorprende ver cómo ellos están saliendo en las encuestas, porque como dice Juan Dalmau “Puerto Rico ha sido Anti-Indepentista”, ha llegado a tanto que el tiene una imagen más favorable que el líder de la Cámara de Representantes Carlos Méndez y está empatado en popularidad con el Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, ambos compañeros de Dalmau en el Capitolio y ambos legisladores por el PNP, que es algo que debe sorprender a cualquiera. En fin, Dalmau ha ganado popularidad por sus contestaciones en los debates y por su manera de contestar . Aunque es probable que mucha gente no lo respalde fuera del movimiento independentista y que el PIP pierda, pero será una candidatura histórica para Puerto Rico y especialmente del PIP. Yo le doy la victoria en el debate al PIP y a Juan Dalmau.

(Foto de internet) Licenciado Pedro Pierluisi Urrutía
Partido Nuevo Progresista
Llegamos a Pierluisi, un candidato que está recuperándose de los eventos del verano pasado donde el exgobernador del mismo partido el Dr. Ricardo Rosselló renunció. En estos momentos él era el mejor candidato para restaurar el PNP después de estos eventos y un fiel defensor de el anexionismo en el congreso como Comisionado Residente. Su relevancia política llegó cuando ganó en el 2008 y en el 2012, aunque su compañero de papeleta el Lic. Luis Fortuño haya sido derrotado, dejando una ambigüedad sobre la postura de estatus en el gobierno de Puerto Rico. En mi opinión, el empezó mal en los debates, dejó que las acusaciones como abogado de la junta le perjudicaran y también cuando perdió el control cuándo Eliezer Molina lo llamo parte de la elite. Ahora mismo, tiene que mejorar su estrategia como candidato porque si sigue así la gente lo ve mongo. Tiene que aceptar que al ser abogado de la junta es algo que mucha gente ve como negativo, aunque su respuesta a esto es “quien mejor que yo para hablar con ellos”, pues hace sentido pero mucha gente ve como nebuloso y misterioso, esto es algo que el tiene que dejar de defender ya que ha sido objeto de burla por el previamente mencionado Eliezer Molina. En mi opinión el perdió el debate porque se confió demasiado y esto lo dejó a que se lo comieran vivo en el primero y que lo criticaran en el segundo. Habrá que ver si Pierluisi hace el “clutch” cómo se dice para ganar el último debate. El fue un buen candidato en el pasado corriendo con Fortuño y en contra de Rosselló hijo, pero habrá que ver si el en el último debate llega a ser favorecido porque hasta el momento ha perdido en estos primeros dos.