top of page

A seis meses de llegar a Fortaleza


Imagen recuperada de video de entrevista del gobernador a El Nuevo Día. Pedro Pierluisi asegura que la Junta de Supervisión Fiscal pone trabas para hacer justicia salarial a los servidores públicos.


Por: Wanda Pérez Carcador

Mediante su plataforma política presentada para el mes de noviembre de 2020, llamada “Puerto Rico Promete”, el gobernador Pedro Pierluisi explicaba los cuatro pilares principales de su campaña política que consistían en el desarrollo económico, un gobierno de excelencia, calidad de vida y estadidad. Al día de hoy y seis meses de su entrada a la gobernación de Puerto Rico, es la percepción de la mayoría de los miembros del PNP, que entre los factores que han influido en su retraso en obtener los logros políticos deseados se encuentran una legislatura dominada por sus opositores y una Junta de Control Fiscal formada por algunos miembros con visiones muy conservadoras.

En entrevista con el gobernador de Puerto Rico, publicada el 4 de julio de 2021, El Nuevo Día reportó que el actual incumbente se mostraba contento y optimista por la llegada de miles de millones en fondos federales y que se concentraría en la reconstrucción de la isla. Para el gobernador es prioridad la reparación de la infraestructura eléctrica, acueductos, las escuelas y otros aspectos esenciales que impactarán la economía por los próximos ocho años. Según expresado en la entrevista, el gobernador entiende que los mayores obstáculos a su labor como gobernador son la baja tasa de natalidad a nivel local, la emigración intensa a Estados Unidos, las pobres compensaciones a los trabajadores y los cambios contributivos para las empresas a nivel internacional que amenazan la competitividad en la isla.

A preguntas claves sobre asuntos en la mirilla pública, el gobernador mantuvo una posición optimista haciendo declaraciones sobre los siguientes puntos enumerados a continuación: La Ley de Retiro Digno; Asuntos relacionados a la transición a LUMA Energy; reconstrucción de las escuelas en el país; el incremento al salario mínimo; las diferencias salariales que impulsan al puertorriqueño a irse de la Isla y las vacantes de nombramientos claves para la sana administración de nuestro país.

Comenzando por la demanda radicada por la Junta de Control Fiscal que gira en torno a que la Ley de Retiro Digno es inconsistente con el plan fiscal, el gobernador indicó que realizará dos medidas legislativas para trabajar al respecto. En la primera medida se garantizaría el retiro digno a empleados del gobierno que entraron al sistema antes del año 2000 bajo expectativas de contar con una pensión definida. A este respecto, aclaró que se ajustarían las pensiones para que no sean tan bajas como quedaron con el reciente descuento a retirados. En cuanto a la segunda medida, indicó que tratará de modificar la forma en que las pensiones se pagan para que todas se honren en un futuro.

En asuntos relacionados a la transición a LUMA Energy, el gobernador enfatizó en la labor de fiscalización de la Agencia para brindar el mejor servicio. Gran parte del personal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) optó por quedarse en el gobierno y se les honrará la paga que tenían. En cuanto a los problemas recientes con los servicios eléctricos tras el fuego en Monacillos, el gobernador espera la estabilización pronta de los servicios.

Sobre las 300 escuelas que no podrían abrirse en agosto, el gobernador indicó que de las cerca de 860 escuelas existentes en la isla, unas 700 tienen columna corta. Se espera que la gran mayoría de las escuelas que tienen 50 columnas cortas o menos estarían en condiciones para mediados de agosto. Las que tienen 50 columnas cortas o más se irían reparando durante el transcurso del semestre escolar. A la pregunta sobre por qué al estar las escuelas cerradas desde marzo de 2020 no se hicieron tales reparaciones, el gobernador enfatizó que su administración tuvo que hacerse cargo de la planificación, sacar subastas y hacer trabajos que están en curso.

En torno al proyecto de la Legislatura para el aumento del salario mínimo, el comité multisectorial creado para asesorar al gobernador le informó a Pierluisi, que el ajuste recomendado debía ser $8.50 la hora y que dicha compensación debía activarse a partir de enero de 2022. Al efecto de que un salario de $8.50 la hora constituye unos $250.00 dólares anuales más del límite de pobreza federal para una persona con un dependiente, el gobernador señaló que los ciudadanos podían complementar dicho ingreso con el crédito por trabajo.

El crédito por trabajo es un crédito que se otorga dependiendo de los ingresos anuales de cada individuo. El nuevo plan de rescate convertido en ley por el presidente estadounidense, Joe Biden, incluye un crédito por trabajo federal y fondos para que la isla extienda su propio crédito. El Plan Fiscal de Biden establecería un crédito por trabajo de $300.00 y créditos máximos de $2,000.00 dependiendo del estado civil y la cantidad de hijos del contribuyente. Dichos cambios requieren revisión por parte del Departamento de Hacienda local y una vez que el alcance de la política pública determine y convierta en ley dichos cambios, la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) difundirá al ciudadano los pasos para solicitar el mismo. Según planificado por el gobernador, se espera que dichos créditos entrarán en función para enero de 2022, al radicar las planillas.

En torno al tema sobre las diferencias salariales que impulsan al puertorriqueño a irse de la isla, el gobernador recalcó que la merma poblacional es un problema causado por la baja natalidad y envejecimiento de la población. El gobernador dijo que el futuro de la isla es uno prometedor debido a la cantidad enorme de fondos federales. Los desastres naturales y de la pandemia han suscitado una cantera de fondos federales que se aprovecharán para crear una infraestructura renovada. El sector manufacturero ha seguido creciendo y lo importante es la competitividad ante países extranjeros. La política contributiva del gobierno estadounidense va dirigida a incentivar cada vez más la manufactura en los estados. Si Joe Biden aumenta el impuesto sobre los intangibles que pagan las multinacionales a un 21%, vs 15% que quieren establecer las economías más grandes a nivel mundial, se perderá competitividad y ello afectará a Puerto Rico como destino empresarial.


Respecto al tema salarial, el gobernador dijo a El Nuevo Dia que pidió a la Junta $70 millones para revisar el plan de retribución del gobierno, para revisar las escalas salariales y la Junta solo le concedió $11 millones para comenzar el proceso de ajustar las escalas. La Junta tampoco quiso conceder el aumento a los guardias correccionales. Se estima que para el mes de octubre se espera una cantidad enorme de fondos federales que no están previstos en el recientemente aprobado presupuesto de la Junta Fiscal y entre esos fondos pudiera ser que el Congreso apruebe una asignación al efecto de los ajustes salariales.


A lo largo de la entrevista de El Nuevo Dia al gobernador Pedro Pierluisi, existe la queja persistente sobre la Junta de Control Fiscal y su interés en reducir el tamaño del gobierno y las pensiones, que ya desde el 2013 se habían recortado en más de un 20%, dando lugar a un pueblo empobrecido.

Acciones de la Junta de Control Fiscal que favorecen el empobrecimiento del pueblo contrastan conaseveraciones de portales como Eyes on the Ties (un sitio de noticias en línea de Public AccountabilityInitiative &LittleSis) que denuncian exenciones contributivas a grandes corporaciones e inversionistas millonarios que sacan provecho de la situación precaria del país. Cada centavo que no ingresa al erario a consecuencia de exenciones, es dinero que no se puede invertir en mejoras a escuelas, hospitales y carreteras, o para el pago de pensiones y mejoras salariales al magisterio y otros sectores poblaciones en necesidad.

En cuanto a las vacantes que aún están por nombrar en el gobierno (Departamento de Estado, Educación, el Servicio de Innovación y Tecnología de Puerto Rico, el Comisionado de Seguros, el Contralor y una silla del Tribunal Supremo), el gobernador confía en que todos esos nombramientos se atenderán con prontitud. Esperemos que el gobierno tome las medidas necesarias para resolver los problemas más apremiantes de nuestro país.


Referencias:

Pedro Pierluisi a seis meses de llegar a la La Fortaleza: “Es un nuevo Puerto Rico” - El Nuevo Día (elnuevodia.com). (Domingo, Julio 4, 2021)


Recuperado de:

El Nuevo Día (periódico dominical)

Crédito por trabajo: Qué es y cómo puede beneficiarme – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL. (Marzo 19, 2021)


Recuperado de: https://www.noticel.com/economia/top-stories/20210319/credito-por-trabajo-que-es-y-como-puede-beneficiarme/

Pierluisi presenta plataforma de gobierno 'Puerto Rico Promete' | Política | elvocero.com (Noviembre 21, 2020)


Recuperado de: https://www.elvocero.com/politica/pierluisi-presenta-plataforma-de-gobierno-puerto-rico-promete/article_c541f7f4-13b1-11eb-845e-879ad48db65f.html

Un Paraíso Fiscal Llamado Puerto Rico – Eyes on the Ties (littlesis.org) (Febrero 19, 2020)


Recuperado de:​https://news.littlesis.org/2020/02/19/un-paraiso-fiscal-llamado-puerto-rico/

13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page