
Migdalia Reyes Hernández
Educadora
Nació en Santurce, Puerto Rico el 27 de octubre de 1952 en el seno de una familia muy humilde y muy unida. Fueron sus padres José Ramón y Catalina. Su hermana menor, Nidza, fue trabajadora social y actualmente está retirada en Texas. Estudiaron en las escuelas públicas de Puerto Rico.
En 1973 obtuvo el BA en Educación en la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras. Trabajó como maestra en el DE por dos años y en 1976 pasó a dar clases de Español en el Colegio María Auxiliadora en Carolina. Cuando obtuvo la maestría en Consejería en la Universidad de Phoenix en el 1999, pasó a trabajar como consejera escolar en el mismo colegio. También estuvo trabajando como consejera en la Universidad del Este entre los años 1999-2000.
Finalizó el grado doctoral en Consejería Profesional en el año 2008 y desde el año 2009 volvió a trabajar en el DE hasta el 2018, que se retiró. Ha sido tesorera interina de la Asociación Puertorriqueña de Consejería Profesional (APCP). Ha realizado ponencias en el año 2001 en el Sexto Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación en la UPR y en la Vigésimo Cuarta Convención de APCP. Ha ofrecido charlas y talleres a estudiantes de todos los niveles escolares, a profesionales de la consejería y en iglesias. Le gusta escribir desde niña. Tiene poemas, cuentos y obras teatrales cortas.
En 1985 su composición Himno a María Auxiliadora obtuvo el primer lugar en el certamen para escoger el himno de dicho colegio. En 1993 logró el Segundo lugar en el Tercer Certamen de Poesía de la Noche Puertorriqueña en Carolina. En el 2001, su composición Te Cantamos, Carolina obtuvo el primer lugar en el certamen para escoger el himno oficial del Municipio Autónomo de Carolina. Obtuvo el tercer lugar en la categoría de cuento en el Cuarto Certamen Literario en Cuento y Poesía de la UPR en Río Piedras en el 2006.
Desde el año 2009 escribe Reflexiones que se publican en el sitio web de la Iglesia Bautista de Metrópolis en Carolina, de la cual es miembro y trabaja activamente. Está felizmente casada con Wilfred Román desde el año 1983 y tiene dos hijos, Ricardo y Natalia y también dos nietos, Derek Liam y Damián Levit Reside en Carolina desde el año 1976, este hermoso pueblo que la adoptó.

Wilfredo Benítez
Boxeador
Wilfredo Benítez nació el 12 de septiembre de 1958. Inició su vida en el boxeo profesional a los 15 años ganando por KO a Hiram Santiago en el primer asalto. Continuó peleando invicto por 28 peleas hasta que el 6 de marzo de 1976 se convirtió en el boxeador más joven en la historia en ganar un título mundial al ganarle a Antonio "Kid Pambelé" Cervantes la correa de los Junior Welterweight (140) en una decisión dividida en 15 asaltos.
En enero de 1979 se le confirió el título Welterweight (147) a Carlos Palomino. Wilfredo Benítez perdió el título que le ganó a Carlos Palomino al enfrentarse a Sugar Ray Leonard en Las Vegas, Nevada el 30 de noviembre de 1979 por TKO en el decimoquinto asalto.
Wilfredo se movió entonces a las 154 libras y obtuvo su tercer título al enfrentarse a Maurice Hope ganando por
KO en 12 asaltos. Defendió este título con éxito al enfrentarse a Roberto "Mano de Piedra" Durán en 982 resultando victorioso sobre Durán en 15 asaltos. Wilfredo perdió posteriormente este título frente a Thomas "Hitman" Hearns en una decisión de 15 asaltos.
Wilfredo Benítez se retiró en el 1990. Su récord quedó en 62 peleas, ganó 53, perdió 8, empates uno y con KOs 31 Fue electo al Salón de la Fama del Boxeo en 1996. En la actualidad, vive en un centro de cuido en Estado Unidos.

Lcda. Anselmina Gauthier Rosario
Poeta
Nació en el casco urbano de Carolina el 21 de abril de 1918, desde la edad de cuatro años, fue llevada a la Iglesia Bautista de Carolina, donde creció en la fe de Jesucristo y en el conocimiento de la Palabra de Dios.
Con muchas limitaciones, logró trascender las limitaciones de su tiempo y su condición económica. Luchó y se educó a sí mismo sin desperdiciar una sola oportunidad que Dios y la vida le ofrecieron. Con mucho sacrificio logró obtener una licenciatura en pedagogía, una maestría en administración y supervisión escolar en la Universidad de Puerto Rico, y en 1966 se graduó de la Facultad de Derecho y trabajó en varias agencias gubernamentales y se retiró después de 35 años de Servicio.
Doña Anselmina ha sido una de las líderes laicas más prominentes a lo largo de la historia de las Iglesias Bautistas, especialmente la Iglesia Bautista de Carolina, donde ha participado en varios ministerios, especialmente en la enseñanza y la predicación. Actualmente es la participante más antigua en la Iglesia Bautista de Carolina. En 1955 y 2007, la Convención Bautista de Puerto Rico la reconoció como una de las más distinguidas en la obra evangelística de Puerto Rico, y también es conocida como una de las 100 mujeres más destacadas en la historia de las iglesias cristianas de Puerto Rico.
Doña Anselmina es poeta, autora de innumerables canciones e himnos espirituales. Es autora de un libro llamado “Quilates” de meditaciones y también ha escrito innumerables sermones de gran belleza espiritual e inspiración divina. Cuando hablamos con doña Anselmina, generalmente la escuchamos decir: "Debemos servir y trabajar para el Señor con mucha dedicación y amor. Pertenezco y he sido fiel a mi iglesia fuera de las barreras sectarias. Estamos llamados a servir a Dios y ser útiles en el de la mejor manera posible. Mi modelo y refugio es Cristo; debemos tratar de conocerlo personalmente, amarlo, adorarlo y tener intimidad con él. He visto los milagros que el Señor Jesús ha hecho en tanta gente, un gozo para ganar vidas para Cristo ".
Ha sido y es un gran honor para el pueblo cristiano puertorriqueño contar con el apoyo, la dedicación y el trabajo de una Gigante de la fe como nuestra querida Anselmina. Su vida entera al servicio de nuestro Señor es su mejor legado para las generaciones que se levantan, aún para las que están por venir.