top of page
>

Para el año 1817, los barrios Barrazas, Cacao, o Arriba, Hoyo Carruzos, Cedros. Martin Sabana Abajo, San Antón, Santa Cruz y Trujillo Bajo, pertenecientes a de Trujillo Alto, se independizaron y formaron el nuevo municipio de Trujillo Bajo.

El poblado de San Miguel de Trujillo Bajo constituía la zona urbana del nuevo municipio, que quedaba al sureste del Rio Grande de Loíza, Pero las haciendas más grandes y las personas más ricas e influyentes se encontraban en los barrios de Hoyo Mulas, Martin González, San Antón y Sabana Abajo, ubicado al norte del rio.

Estas personas eran las que más tributos pagaban y las que más riquezas agrícolas poseían, mientras que resultaban ser las más perjudicadas por su localización, ya que del Rio Grande Loíza las mantenían incomunicadas con la parte sur del rio donde ubica el pueblo, por consiguiente, permanecían desprovistas de los servicios básicos, tales como la administración de la justicia de los servicios religiosos, a los cuales tenían justos derechos.

Para el año 1851, personas influyentes de la zona norte del rio comienzan a realizar gestiones con el gobierno central para que se traslade el pueblo al lado norte del Rio Grande de Loíza.

 

Ante esta pretensión de los vecinos del norte, los residentes del pueblo de San Miguel de Trujillo Bajo levantaron su voz de protesta, ya que el cambio los perjudicaría. Para dejar a todas las partes satisfechas, es que se sugiere la fundación de un nuevo pueblo en algún lugar al norte del Rio Grande de Loíza.

Finalmente, y luego de vencer muchas dificultades, el 31 de enero de 1857 se funda el tan esperado pueblo, en el lugar llamado "La Carolina", en el Barrio Hoyo Mulas, al norte del rio. El mismo tenía bajo su jurisdicción los barrios de Hoyo Mulas, San Antón, Martín González y Sabana Abajo, los cuales quedan separados del pueblo de San Miguel de Trujillo Bajo.

 

El primer gobierno quedó constituido de la siguiente forma:

 

  • Alcalde:Don Lorenzo Vizcarrondo Ortiz de Zárate

  • Regidores (Asambleístas)

  • Don José G Quiñones Don Bartolomé Paniagua Don José García

  • Don Julio Pérez

  • Secretario: Don Francisco De Paula Pérez

La idea de fundar un nuevo pueblo fue de don Lorenzo Vizcarrondo y Ortiz de Zárate. La noble familia de Vizcarrondo tan íntimamente vinculada a la historia de Carolina, es originaria del lugar de Zugarramendi, sitio en el valle de Baztán, en el antiguo reino de Navarra. En dicho lugar, ubicaba su casa solariega, que ostentaba en sus muros el célebre escudo del Valle de Baztán, a saber, el escaqueado o ajedrezado de plata y sable, idéntico, excepto en su contorno a un tablero de ajedrez.

En virtud de reiterados privilegios reales, todos los originarios del Baztán estaban reconocidos como hijos hidalgos y tenían derecho a llevar como propio el escudo del valle. Estos esmaltes, plata y sable (negro) son los mismos que trae la bordura de armiño del escudo, y por esta razón, también simbolizarán en el escudo de Carolina, linaje de los Vizcarrondo, ilustres en la historia del pueblo y, en general, de Puerto Rico, habiendo brillado, entre otros próceres, don Julio de Vizcarrondo y Coronado, fundador en Madrid de la Sociedad Abolicionista Española, y don Manuel de Elzaburu Vizcarrondo fundador en San Juan del Ateneo Puertorriqueño.

bottom of page