
El Aeropuerto Luis Muñoz Marín fue específicamente el 22 de mayo de 1955 durante la Administración del fenecido ex gobernador Luis Muñoz Marín, y tras una inversión de 22 millones de dólares y seis años de construcción, el propio gobernador inauguró el primer aeropuerto internacional de la isla caribeña.
El principal oficial ejecutivo de Aerostar Airport Holdings, compañía que en la actualidad administra el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín de Carolina. Ha sido catalogado como uno de los aeropuertos internacionales más importantes en América y el primero en el Caribe, tanto en vuelos internacionales como de carga.
El aeropuerto figura entre los primeros 50 de Estados Unidos y entre los primeros 100 de todo el mundo en cuanto a movimiento de pasajeros y carga, y es además, eje de la transportación aérea en el Caribe.
Diariamente maneja más de 500 operaciones (despegues y aterrizajes), con vuelos internacionales hacia Europa, América del Norte, América del Sur, América Central y toda la región del Caribe.
Con más de 20 líneas aéreas y 16 operadores de carga, se ofrece allí una pluralidad de alternativas de vuelos. El aeropuerto cuenta con dos pistas divergentes de 10,000 y 8,000 pies de largo, una pista de rodaje paralela que conecta las pistas norte y sur, tres terminales para pasajeros con 42 posiciones de estacionamiento para aviones (gates). Además, tiene tres terminales para el manejo de carga y un centro mundial de carga.
El aeropuerto es base de las aerolíneas Air Sunshine, Cape Air y Seaborne Airlines hacia el Caribe. Mientras JetBlue Airways ofrece un centro de conexiones entre vuelos o hub.
También, el aeropuerto cuenta con un moderno y cómodo hotel con 125 habitaciones, una capilla, institución bancaria, salón de belleza, spa, tiendas, restaurantes, estacionamiento multipisos, compañías de alquiler de automóviles y muchos otros servicios que aportan a la comodidad y disfrute del viajero.
Entre las figuras más importantes que han pisado el aeropuerto carolinense están el entonces rey de España Juan Carlos I, el fallecido expresidente venezolano Rómulo Betancourt, los fenecidos expresidentes estadounidenses Lyndon Johnson y John F. Kennedy y el papa Juan Pablo II.

Actual Casa Alcaldia del Gobierno Autónomo de Carolina

El Edificio fue construido en 1930 y diseñado por el arquitecto puertorriqueño Rafael Carmoega y muestra el estilo de resurgimiento español, típico de las primeras décadas del siglo XX. Además de las dependencias propias de la alcaldía, las instalaciones incluían oficinas de gobierno, la Cárcel Municipal y un Consultorio Médico. Esta edificación fue restaurada en el año 1992. Actualmente es la sede del Programa de Desarrollo Cultural y el Programa de Turismo del Municipio Autónomo de Carolina.

Fue inaugurado el 20 de noviembre de 2003. Se construye con el fin de llegar a los carolinenses de hoy así como a nuestras futuras generaciones de una entidad que atesora nuestro desarrollo histórico y cultural como pueblo. El Archivo es una institución que promueve el aprecio por nuestro patrimonio histórico y cultural y provee servicios de incalculable valor a estudiantes, profesores, historiadores y público en general que desee consultar nuestras fuentes. Las instalaciones incluyen:
-
Sala de Tecnología y Referencia Rápida: Para consultas individuales y grupales.
-
Sala del Negro Catalino "Tite" Curet Alonso: Reconoce los valores y aportes de la raza negra a nuestro desarrollo histórico, social y cultural.
-
Depósito Documental: Bóveda donde se guarda toda la documentación histórica, revistas, fotos, películas, etc., bajo condiciones óptimas de control de humedad y temperatura que garantizan su adecuada conservación.
-
Auditorio Fortunato Vizcarrondo: Promueve la expresión artística y el desarrollo cultural educativo. Desde su sala, con cabida para 100 asistentes se ofrecen charlas y presentaciones de diversos temas educativos y culturales.
Horario de servicio:
lunes a viernes de 8:00a.m. a 12:00 del mediodía y 1:00 p.m. a 4:30p.m.
Para información puede comunicarse al teléfono:
(787) 757-2626 Ext. 3911,3912,3913,3914.

Fue inaugurada el 11 de diciembre de 1999.
La Escuela Julio Vizcarrondo fue la primera Escuela Superior construida en Carolina en el año 1928. Sirvió como Escuela Superior hasta el año 1990. Al finalizar su uso como escuela el Municipio de Carolina inició la restauración de la misma. La firma de arquitectos Foster & Davis tuvieron a su cargo el diseño de la Escuela de Bellas Artes. Para crear la nueva estructura se utilizaron las tres edificaciones antiguas que conformaban la Escuela y se les unió creando un espacio exterior espectacular y relevante en el que destaca el uso de decoración en hierro, grandes paredes de contención y el uso de la luz y la ventilación natural. El diseño arquitectónico fue reconocido por la American Institute of Architects (AIA, Mención Honorífica 2000), la VII Bienal de Puerto Rico (Mención Honorable 2002), y recibió el Premio URBE de Excelencia Arquitectónica. La Escuela de Bellas Artes ofrece clases de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas.