top of page
Picture1.png

Roberto

Alberty Torres

Artista Plástico

Picture4_edited.jpg

Julia de Burgos

Poetisa Carolinense

Picture1.png

Roberto

Alberty Torres

Artista Plástico

Picture1.png

Roberto

Alberty Torres

Artista Plástico

Picture2.png

Jesus Teodoro

Piñero Jiménez

Artista Plástico

Picture1.png

Fortunato Vizcarrondo

Poeta, Músico, maestro y cartero

Picture1.png

Roberto

Alberty Torres

Artista Plástico

Picture1.png

Roberto

Alberty Torres

Artista Plástico

Picture3_edited_edited.jpg

Julio Vizcarrondo y Coronado

Escritor y Abolicionista

Picture1.png

Roberto

Alberty Torres

Artista Plástico

Picture1.png

Roberto

Alberty Torres

Artista Plástico

Picture1.png

Roberto

Alberty Torres

Artista Plástico

Picture1.png

Roberto Alberty Torres​

Artista Plástico

Roberto Alberty Torres, nació el 24 de enero de 1930 en Carolina. Sus padres fueron Juan Alberty Valera y Carmelita Torres Ross quien falleció cuando Roberto tenía 6 años. Del 1946 a 1948 estudió en la Universidad de Puerto Rico. En el 1951 ingresa en el ejército y toma parte activa como miembro del Cuerpo Médico del Primer Batallón del Regimiento 65 de Infantería en la Guerra de Corea. En el año 1952 visitó Japón, viaje que marcó profundamente su sensibilidad artística. De los artistas japoneses admiró sus temas y la forma de abordar la vida y la historia de su pueblo. En el 1953 ingresa a la Universidad de Puerto Rico aprovechando sus oportunidades de estudios como veterano. Su pasión por el arte lo llevó a abandonar la Facultad de Administración Comercial para dedicarse plenamente al estudio del arte. Sus profesores fueron Eugenio Fernández Granell, Cristóbal Ruíz, Félix Bonilla Norat y Osiris Delgado, quienes le orientaron hacia un mundo de ideas que desconocía.

En 1957 fundó la Galería –taller El Mirador Azul, junto a sus compañeros artistas Francés Del Valle, Octavia Maldonado, José María Lima y otros. Contrajo matrimonio con Carmen Aida Fragoso y procreó un hijo, Carlos Roberto Alberty Fragoso. En el 1961 se traslada a Nueva York y junto a Jorge Mendoza y Domingo López con quienes fundó la Galería El Morro, primera sala de artistas puertorriqueños en Nueva York. En 1967, obtuvo la Beca Guggenheim, que se otorga a profesionales en distintos campos del saber como ciencias, humanidades y arte. Algunas de las exposiciones que presentó en que presentó son; en 1963 en galería El Sol, del Viejo San Juan, 1965 participa en la colectiva, “Diez años de la pintura puertorriqueña”, organizada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, en el año 1969 presenta la exposición “Versiones” en el Museo de la Universidad de Puerto Rico, en el 1973 presenta la exposición dedicada a la mujer en el Museo de la UPR y por última vez exhibe en el Café Galería “Los años Locos” en Río Piedras.

 

Roberto Alberty murió el 12 de septiembre de 1985 víctima de cáncer pulmonar. Fue cremado y sus restos se encuentran en el Antiguo Cementerio Municipal de Carolina. En 1986 se publicó póstumamente su poemario, “Canciones de un febrero, New York, 1965”. En 1986 se le dedicó en homenaje póstumo el Segundo Congreso de Artistas Abstractos de Puerto Rico. En 1986 se publicó póstumamente su poemario, “Canciones de un febrero, New York, 1965”. En 1986 se le dedicó en homenaje póstumo el Segundo Congreso de Artistas Abstractos de Puerto Rico. En 2011 en el Museo Galería de los Gigantes, de Carolina se le dedicó una Sala.

Picture2.png

Jesus Teodoro Piñero Jiménez

Primer Gobernador puertorriqueño

Don Jesús T. Piñero Jiménez nació en el Barrio González de Carolina Martín el 16 de abril de 1897 Sus padres fueron don Emilio Piñero Estrella y Doña Josefa Jiménez Sicardó, familia acomodada que poseía tierras, ganado y cañaverales. Piñero realizó sus estudios en la escuela modelo de la Universidad de Puerto Rico. Más tarde continuó sus estudios universitarios en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. El grado de ingeniería obtuvo en la Universidad de Pennsylvania.


Entre los años 1928 y 1932 presidió la Asamblea Municipal de Carolina v en 1935 fue electo Presidente de la Asociación de Colonos de Caña. Para 1940 recibió el endoso como representante del Distrito #7 que incluía los pueblos de Río Grande, Loíza y Luquillo. En 1944 Ocupó el cargo de Comisionado Residente en Washington hasta el 2 de septiembre de 1946, cuando el Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, lo designó gobernador de Puerto Rico, convirtiéndose así, para nuestro orgullo, en el primer puertorriqueño y carolinense en Ocupar ese cargo. Jesús T. Piñero murió el 19 de noviembre de 1952 en su pueblo natal, Carolina, a los 55 años.

bottom of page