
Bandera de Carolina
La bandera de Carolina cuenta con tres franjas verticales, blancas laterales y roja la del centro. Las laterales, de 7/h módulos de armiño cada una, están sembradas de rabos de armiño negros, figurados a la manera heráldica. En la franja central, de 10 módulos de ancho, aparecen la espada y la corona del escudo, en idéntica disposición, con la diferencia de que sus colores son blanco y amarillo en lugar de plata y oro.

El Escudo de Carolina
El escudo de Carolina alude, con sus figuras y esmaltes, a su Patrón San Fernando. Algunos de los esmaltes son alusivos a la familia Vizcarrondo, de la cual procedieron el nombre del pueblo, su fundador y el caudillo de la primera gesta patriótica realizada por la libertad de Puerto Rico.
Fernando lII, Rey de Castilla y León 1199-1252), quien llevaba el sobrenombre de "El Santo", distinguió por su acendrada religiosidad, amor a justicia y clemencia con los vencidos. Fue canonizado en el 1671. La corona sobre la espada es el principal de los atributos de la realeza y, por ello, ocupa posición privilegiada en el escudo. La espada no sólo es el símbolo de la milicia, sino el de la justicia en este escudo, recuerda las virtudes de San Fernando.
El escudo comprende un borde ancho de plata, sembrado o tachonado de pequeñas colas o rabos negros dibujados en forma heráldica convencional. Esta parte del escudo simboliza el linaje de Don Lorenzo Vizcarrondo, fundador del pueblo. El color rojo del escudo simboliza la primera gesta patriótica realizada por la libertad de Puerto Rico bajo el dominio español.
La corona mural del escudo representa la unidad moral de los habitantes del pueblo, su continuidad histórica y su anomía. Las torres significan que fue Carolina el primer pueblo en timbre corona mural su sello municipal.
El Himno de Carolina
Carolina se ha convertido en tierra fértil de grandes músicos, poetas y artistas, pero le faltaba un himno con el que todas estas luminarias y todos los carolinenses se pudieran identificar.
Como parte de una iniciativa del alcalde José E. Aponte De La Torre, se celebró un certamen en septiembre del 2001 para seleccionar el himno oficial de nuestra Tierra de Gigantes. El premio recayó en una educadora con más de 20 años de experiencia en este Municipio.
Te cantamos, Carolina", su texto, que retrata la belleza y el esfuerzo de nuestra gente, se convierte de ahora en adelante en otro símbolo con el que se podrán identificar los ciudadanos carolinenses.
La autora del himno es Migdalia Reyes Hernández, una maestra y consejera profesional de Carolina. La música, inspirada en la tradicional danza puertorriqueña, es de la autoría del carolinense Rafael Avilés Vázquez.

Te Cantamos, Carolina
Marchemos hacia el futuro,
Con la frente muy en alto,
Somos la ciudad más linda,
De esta Isla del Encanto.
Pueblo constante en esfuerzo,
En la lucha y el progreso,
Que se ha levantado firme,
Con excelencia y respeto.
En ti aman y trabajan,
Gente de espíritu grande.
Te cantamos, Carolina,
Bella Tierra de Gigantes.
El Himno de Carolina
El sello oficial de la municipalidad de Carolina consiste del dibujo lineal del escudo antes descrito, rodeado de la siguiente inscripción:
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPALIDAD DE CAROLINA
Los sellos del alcalde y de la Asamblea Municipal llevan la inscripción correspondiente.
La Corona Mural
La corona mural es timbre propio de la heráldica cívica o municipal. Representa la unidad moral de los habitantes de un pueblo o municipio, así como su continuidad histórica y su autonomía. En el blasón de Carolina, la corona mural tiene un significado especial, ya que recuerda que este pueblo fue el primero de Puerto Rico que, durante el siglo pasado, timbró de corona mural su sello municipal.
Simbolismo
El blasón de Carolina alude, con sus figuras y esmaltes, a su Patrón San Fernando. Algunos de sus esmaltes aluden a la familia Vizcarrondo de la que, como ya se ha indicado anteriormente, procedieron el nombre del pueblo, su fundador y el caudillo de la primera gesta patriótica realizada por la libertad de Puerto Rico. Este acontecimiento está significado por el color rojo del escudo.
El Sello Oficial de La Ciudad